La presidenta andaluza, Susana Díaz. / Efe

Susana Díaz admite que estaba dispuesta a convocar elecciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha manifestado hoy que no hubiera descartado romper el pacto de gobierno entre PSOE-A e IULV-CA y convocar elecciones en Andalucía si no se hubiese restablecido la "legalidad" en relación con el caso de los realojos de vecinos procedentes de la Corrala Utopía de Sevilla.

En declaraciones a la Cadena Ser, Díaz, que ha sido preguntada por si barajó romper el pacto, ha respondido que "eso hubieran querido algunos" y ha señalado que si no se llega a restablecer la "legalidad y las decisiones justas", no lo hubiera descartado.

Respecto a si la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, va a seguir en su Gobierno, ha contestado que "evidentemente", tras lo cual ha explicado que tomó la decisión de retirar las competencias provisionalmente a la Consejería de Fomento y Vivienda porque entendía que las cosas no se estaban haciendo bien y, finalmente, el tiempo le ha dado la razón.

"Como entendía que las cosas no se estaban haciendo bien, tomé la decisión que entendía también que era la correcta y que me permitía restablecer la situación inicial", ha expresado la presidenta en relación con la retirada de competencias, ya devueltas a la Consejería de Fomento y Vivienda.

"Voluntad de diálogo"

Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho hoy que la crisis de gobierno en Andalucía se ha solucionado porque hay "voluntad de diálogo y un proyecto político serio".

En declaraciones a Catalunya Ràdio, ha atribuido las turbulencias que ha padecido el Ejecutivo de Susana Díaz a que los gobiernos de coalición "siempre tienen dificultades", pero ha considerado que las mayorías absolutas también tienen sus desventajas.

El líder socialista ha puesto de ejemplo al PP, ya que ha censurado que el Gobierno de Mariano Rajoy "con el pretexto de la crisis y la mayoría absoluta están desmontando España", y esa situación es, a su juicio, mucho peor que la crisis de gobierno vivida en Andalucía.