Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EL PUERTO

Regresa el incienso a Isaac Peral

El Consejo Local de Hermandades aprobó este cambio después de recoger decenas de peticiones de los cofrades portuenses

Pablo Heredia
Actualizado:

Concluye la Cuaresma y la ciudad ya tiene preparada sus mejores galas para dar la bienvenida a la Semana Mayor. El incienso ya huele por los distintos templos de El Puerto y el azahar inunda con su olor las calles del centro. Los cofrades miran al cielo para que en los próximos siete días el tiempo les conceda una tregua y poder sacar a la calle sus imágenes.

La mayor novedad que se presenta este año en la Semana Santa portuense es la vuelta de la Carrera Oficial a la plaza Isaac Peral, lugar donde se ubica el rehabilitado Ayuntamiento. Tal decisión fue votada por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de El Puerto, quien decidió trasladar el lugar a donde años atrás venía colocándose, el Castillo de San Marcos, por múltiples peticiones recibidas de portuenses que ven en el nuevo emplazamiento un escenario incomparable para que las once Hermandades luzcan y desfilen sus misterios e imágenes.

En referencia a los cambios que presentarán los pasos de las hermandades, destacan los procesos de tallado en el que se encuentran inmersos los pasos de cinco hermandades, como son la Borriquita, Afligidos, Flagelación, Nazareno y Resucitado. En el caso del misterio de ‘Jesús entrando en Jerusalén’, se está realizando un nuevo tallado en el canasto delantero, obra del tallista Manuel Oliva. Igualmente, se ha incorporado una nueva imagen, un hebreo, al misterio de la parroquia de San Marcos. Asimismo, los portuenses fieles a esta cofradía podrán ver el nuevo techo de palio que llevará Nuestra Señora de la Entrega, con un bordado en oro sobre terciopelo blanco calado.

De la misma manera, la hermandad del Viernes Santo hará visible en el paso del Cristo el tallado completo del respiradero trasero desarrollado por Juan Mayorga. En el mismo paso se incorporará la imagen de San Agustin en un lateral del mismo.

Nuestro Padre Jesús Nazareno también lucirá una imagen nueva tras la reciente restauración a la que se ha sometido, y estrenará la corona de espinas realizada por el propio restaurador, el profesor Miñarro. El Cristo de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Flagelación que se encuentra en proceso de rehabilitación, algo que podrá ser apreciado por sus fieles.

La hermandad sacramental de Los Afligidos lucirá al igual que las anteriores el tallado tanto en la parte delantero como trasera del paso, también el estreno de las tres cartelas frontales. Unas novedades que embellecen más el misterio que se muestra.

El Domingo de Resurrección contemplará las novedades que presenta la hermandad del Resucitado. El paso presenta estrenos en el frontal del canasto, el baquetón y las maniguetas, todo ello tallado por el artista Gonzalo Merencio.

Los mejores rincones

Como cada año, los amantes de la Semana Santa buscarán los mejores rincones de la ciudad para presenciar el recorrido de los pasos y no perderse ningún detalle de todos los desfiles procesionales.

Entre los lugares que hay que tener en cuenta para apreciar la grandeza de la Semana Santa portuense se encuentran Las siete esquinas para ver el paso de La Borriquita camino a su templo, la Plaza de España para disfrutar de la hermandad de la Flagelación con la Iglesia Mayor Prioral de fondo, la calle La Palma para ver pasar a Afligidos, las calles Cañas y Conejitos para presenciar la hermandad de Misericordia, la hermandad de María Santísima del Dolor y Sacrificio en calles Cervantes y Espelete. La Plaza Peral, donde se ubica la carrera oficial, es uno de los escenarios preferidos por los ciudadanos para ver la Oración en el Huerto. La salida y recogida de Humildad y Paciencia en su templo el Jueves Santo marca el inicio de la madrugada con la hermandad del Nazareno, que a la luz de las velas en la calle Cruces se puede apreciar su belleza. El mismo Viernes Santo, el lugar estratégico para ver al Santísimo Cristo de la VeraCruz es la Iglesia Mayor Prioral, el cual dará paso al luto y recogimiento con el Santo Entierro, que impresionará a los fieles a su paso por la carrera oficial con el nuevo Ayuntamiento de fondo. Para concluir la semana de pasión, Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría trasladará la alegría y el júbilo a los portuenses el Domingo de Resurrección.

Por último, las hermandades más buscadas por los fieles son La Flagelación, el Domingo de Ramos; La Misericordia, el Martes Santo; El Olivo, que recorrerá las calles el Miércoles Santo; El Nazareno, en la madrugada del Viernes Santo y por último, El Resucitado el Domingo de Resurrección.