Nadal, a por la revancha en su torneo fetiche

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Montecarlo, el primer Masters 1.000 de la temporada sobre tierra batida, recibe al número uno del mundo, Rafael Nadal, que acude al torneo con el cartel de máximo favorito y con deseos de revancha después de la agridulce experiencia de la pasada campaña. Sus ocho años de reinado en tierras monegascas bien merecen tal reconocimiento. Sin embargo, en este 2014 es el serbio Novak Djokovic el que llega como defensor del título.

La arcilla del 'Monte-Carlo Country Club' podrá ser, pues, escenario de un duelo final entre un Nadal que, en el caso de salir victorioso, se convertiría en el primer tenista en ganar nueve veces un mismo torneo en la era Open, y un Djokovic que, si conquista el título, aspira al número uno de la ATP y a demostrar que el triunfo del año pasado no fue pura casualidad y que su mejora en el juego sobre tierra batida es una realidad.

No obstante, los números y la historia están de parte de Nadal. Montecarlo es su torneo fetiche ya que, con permiso de Roland Garros, en el que también se ha coronado en ocho ocasiones, es el Masters 1.000 en el que más veces se ha convertido en campeón. El español ha levantado el trofeo monegasco hasta en ocho ocasiones y, además, de manera consecutiva, lo que le ha servido para confirmar su hegemonía sobre la superficie arenosa.

Sin olvidar el 'Grand Slam' parisino, el cual ha ido ganando a la par que el torneo de Montecarlo, este último tiene un valor especial para Nadal, ya que es el primer Masters 1.000 de su carrera. Concretamente, lo conquistó por primera vez en 2005, cuando esta competición aún se denominaba Masters Series. Desde ahí, 26 han sido los títulos de este nivel que, hasta ahora, ha conseguido el mallorquín, lo que le convierte en el tenista con más torneos de Masters 1.000 en su palmarés.

No obstante, a la cita de Montecarlo acuden, junto a Nadal y Djokovic, algunas de las mejores raquetas del circuito que podrían, por qué no, hacerles competencia y optar también al título. Stanislas Wawrinka, el ganador del último Abierto de Australia, Tomas Berdych o David Ferrer serán los representantes del 'top 10' en un torneo en el que las ausencias de importantes jugadores mermarán, en cierto modo, el atractivo de la competición,

No estarán Juan Martín del Potro, operado recientemente de su muñeca izquierda, Andy Murray, número ocho del mundo, o John Isner, situado en el puesto nueve de la clasificación ATP. A estos 'top ten' se suman las ausencias de jugadores como Tommy Haas, Kei Nishikori, Florian Mayer, Juan Mónaco o el incombustible Lleyton Hewitt.

En cuanto a los españoles, junto a Nadal y Ferrer se espera la participación de Tommy Robredo, que regresa a Montecarlo tres años después y demostrando que la veteranía no supone un hándicap, así como de Nico Almagro, que reapareció en Miami después de estar alejado de las pistas por una lesión en el hombro. No estará, sin embargo, Feliciano López que, debido a una alergia que le ha obligado a abandonar el torneo de Houston, no podrá acudir a la primera cita importante en tierra batida.

Federer, invitado de última hora

Quien sí acudirá será Roger Federer. El suizo, que en principio no se encontraba inscrito en el torneo puesto que éste es el único Masters 1.000 no obligatorio para los mejores del mundo, decidió finalmente unirse a la cita monegasca tres años después de su última visita. Montecarlo es uno de los torneos que aún se le resisten al helvético y uno de los pocos que no relucen en su impoluto palmarés. Llega, por tanto, como 'wild card' (invitado del torneo) pero con el factor experiencia a sus espaldas y, en concreto en esta competición, tras haber disputado tres finales (2006, 2007 y 2008), las tres frente a Nadal, quien, si el defensor del título lo permite este año, podría hacer historia y prolongar su reinado en tierras monegascas.