Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Tensión y reproches en la primera reunión del Gobierno venezolano y la oposición

M. LÓPEZ DE GUEREÑO
LA HABANA.Actualizado:

La madrugada del 11 de abril de 2002, unos opositores entraron en el palacio de Miraflores para validar a Pedro 'El Breve' Carmona como presidente de Venezuela. Doce años después, muchos volvieron a la sede del Gobierno respondiendo a una convocatoria de diálogo del chavismo. Un paso adelante, no exento de tensión, que se extendió cerca de seis horas. Representantes de dos modelos de país expresaron sus respectivas posiciones, más en tono de reproche que de conciliación, y gracias a las gestiones de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Los de Ecuador, Brasil y Colombia fueron «testigos de buena fe» junto al nuncio apostólico, quien leyó un mensaje del Papa.

Durante la reunión, retransmitida en directo por la televisión, el principal líder opositor, Henrique Capriles, estuvo mirando casi constantemente en dirección opuesta a donde se sentaba Nicolás Maduro. El sucesor de Hugo Chávez abrió y cerró el histórico encuentro. Habló de su mentor, del odio de la oposición, de cómo sus adversarios trabajan desde hace años con un país extranjero para acabar con el chavismo y de que ninguno condena la violencia de las 'guarimbas', en las que han muerto 40 personas. Escuchó y respondió a las recriminaciones. «No puede ser que cada vez que haya un problema económico o social quieran tumbar al Gobierno».

El mandatario aceptó la propuesta de Ramón Guillermo Aveledo, dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para combinar sesiones públicas y privadas. Además de Capriles y Aveledo, asistieron entre otros el gobernador de Lara, Henri Falcón; el líder de Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza; y el gobernador de Amazonas, Liberio Guarullo. No acudieron, en cambio, Voluntad Popular -el partido liderado por Leopoldo López-, Alianza Bravo Pueblo y Proyecto Venezuela, que han denunciado la reunión como una «farsa de la dictadura».