El PSOE vuelve a pedir la dimisión del presidente y una comisión de investigación
Todas las direcciones territoriales del PP acusan al extesorero de mentir con su denuncia de la doble contabilidad
MADRID. Actualizado: GuardarEl PSOE reiteró ayer su petición de dimisión a Mariano Rajoy por las nuevas denuncias de la presunta financiación irregular del PP. Los socialistas también reclamaron la creación de una comisión de investigación en el Congreso, decisión vetada hasta en tres ocasiones por los populares en la Mesa de la cámara.
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, consideró que la situación de Rajoy es «insostenible» tras la denuncia de Luis Bárcenas de que todas las campañas electorales del PP, generales, autonómicas y municipales, se financiaban en parte con dinero negro procedente de las cajas B que manejaban todas las direcciones provinciales y regionales del partido. Es un hecho de «extrema gravedad», sostuvo el número tres de los socialistas, porque pone de manifiesto que «desde su origen» ese partido «se ha financiado con dinero negro». El PSOE pidió por primera vez la dimisión del presidente del Gobierno por este asunto en febrero de 2013 y la ha reiterado cada vez que el extesorero del PP ha comparecido ante el juez y ha hecho nuevas revelaciones.
El grupo socialista en el Congreso presentó además ayer una nueva petición para que la Mesa apruebe la inclusión en el orden del día de la actividad parlamentaria la creación de una comisión de investigación sobre la financiación de los populares. El PP ha impedido tres veces que ese asunto se debatiera.
El PSOE actuará también en el frente de los tribunales de Justicia para pedir que se practiquen nuevas diligencias sobre las cinco cuentas suizas vinculadas al extesorero del PP, un caso en el que los socialistas son acusación popular.
Los socialistas extenderán también la petición de explicaciones a todas las provincias y comunidades autónomas sobre las supuestas dobles contabilidades. «No había solo una caja B» que manejaba la dirección nacional del PP, «había más de 50» repartidas por toda España, denunció López.
Mientras el PSOE anunciaba esta triple ofensiva, las direcciones del PP aludidas por Bárcenas en su declaración del jueves ante el juez negaron con todo tipo de declaraciones las acusaciones de su extesorero. Desde el País Vasco a Canarias, desde Baleares a Galicia, los populares rechazaron que manejaran contabilidad con dinero negro.
El presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, retó a Bárcenas a que «diga dónde» están esas cajas B en las ocho provincias de esa comunidad. «Cuando uno no puede justificar lo injustificable, dice lo que dice», comentó el líder de los populares extremeños, José Antonio Monago. El gobernante riojano, Pedro Sanz, amenazó con una querella «por calumnias». Y así el resto de los dirigentes del PP con más o menos énfasis.