Rechazadas las enmiendas a la Ley de Propiedad Intelectual
El ministro Wert se mostró abierto a la «búsqueda del máximo consenso posible» en el texto
MADRID.Actualizado:El pleno del Congreso de los Diputados rechazó ayer por mayoría las seis enmiendas a la totalidad contra el proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual presentado por el Gobierno. Los votos del Grupo Popular feuron suficientes para tumbar las enmiendas de los grupos Socialista, de Izquierda Plural, de UPyD y de las formaciones del Grupo Mixto, ERC, BNGA y Amaiur contra un texto que contempla el derecho de las empresas editoras a recibir compensaciones económicas por el uso de sus contenidos y que hace efectiva la llamada ventanilla única para el pago de los derechos de propiedad intelectual.
Durante la sesión, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, expresó a los diputados el deseo del Ejecutivo de encontar el «máximo consenso» para esta reforma que beneficiará a la industrias culturales. Un acuerdo que reclamó para el nuevo sistema de compensación de la copia privada que tendría cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Según Wert, la reforma legal pretende mejorar el funcionamiento y transparencia de las entidades de gestión de derechos de autor. Para supervisar el funcionamiento del proceso, el Ministerio, la Comisión de Propiedad Intelectual y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia supervisarán el funcionamiento del proceso.
El ministro también aludió a la llamada 'tasa Google', por la que se reconoce el derecho de las empresas editoras a ser compensadas por el uso de sus contenidos por los buscadores de internet. Además, pone especial énfasis en la lucha contra la piratería al definir que incurren en delito no titulares de los servidores que en la red ofrencen contenidos.
El proyecto de ley fija para los infractores multas que van desde los 30.000 a los 300.000 euros.