La Bienal, con Paco de Lucía en el recuerdo
Paco Cepero, Diego del Morao, Manuel Valencia y Eduardo Guerrero, entre otros muchos artistas de la provincia, mostrarán su talento en la cita hispalense El festival de flamenco de Sevilla vuelve a tener acento gaditano
CÁDIZ.Actualizado:La de 2012 estuvo dedicada a Camarón coincidiendo con el vigésimo aniversario de su fallecimiento. En este 2014, también por culpa de una pérdida, la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla rendirá homenaje a otro artista gaditano, Paco de Lucía. La cita, que se desarrollará del 12 de septiembre al 5 de octubre, volverá, como la anterior, a contar con una amplia presencia de cantaores y bailaores de la provincia, en especial de Jerez. Así se desprende de la programación del evento, que fue presentada en la capital hispalense este miércoles y en la que el alcalde, Juan Ignacio Zoido, destacó que la edición irá dedicada por entero al genio algecireño de la guitarra porque «él lo ha sido todo». Serán 66 espectáculos (20 de ellos estrenos absolutos) y 75 funciones las que a lo largo de más de tres semanas se puedan contemplar en los diferentes espacios escénicos elegidos para esta edición: Teatro de la Maestranza, Real Alcázar, Teatro Lope de Vega, Teatro Central, Teatro Alameda, Hotel Triana y el Espacio Santa Clara que aportará tanto el Dormitorio Alto como el bello claustro del convento.
De la representación gaditana, cabe destacar las presencias de Diego del Morao, que presentará su 'Orarte'; la de los cantaores Jesús Méndez y Antonio Reyes juntos, la bailaora Paloma Fantova, que junto a Karime Amaya y Jesús Carmona llevarán 'Cuerpo, mente, alma' al Lope de Vega o la de los veteranos Paco Cepero, Nano de Jerez, Juanito Villar e hijo o Felipe Scapachini. Además, el bailaor gaditano Eduardo Guerrero protagonizará uno de los estrenos del festival con la presentación de 'El callejón de los pecados'. El guitarrista Manuel Valencia hará lo propio con 'De Jerez al toque', mientras que David Lagos cantará 'Made in Jerez. Mi retoque al cante jerezano'. El Teatro de la Maestranza será nuevamente el espacio de los grandes montajes, intérpretes y producciones, y en él se desarrollará otra propuesta gaditana, ' V.O.R.S. Jerez al cante' con Manuel Agujetas, Manuel Agujetas, Manuel Moneo, La Macanita, Capullo de Jerez, Luis 'El Zambo', Juana la del Pipa y Fernando de la Morena.
La XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla otorgará el Giraldillo a toda su trayectoria a los cantaores Enrique Morente, a título póstumo, y a 'El Lebrijano'. Al primero irá dedicada la gala de apertura, y al sevillano la de clausura, en una edición que recordará al recientemente desaparecido Paco de Lucía.
Premio de la Crítica Jerez
Estará en la Bienal y ya ha presentado su espectáculo en Jerez. La Cátedra de Flamencología de Jerez ha concedido el Premio de la Crítica a la bailaora Belén Maya por 'Los invitados', estrenado el 24 de febrero en el Teatro Villamarta, en el XVIII Festival de Jerez. Este reconocimiento ha contado con el respaldo mayoritario de los votos emitidos por los críticos acreditados en el certamen de baile flamenco y español de Jerez de la Frontera. La bailaora estrenó en el certamen 'Los invitados', un montaje con el que decidió darse «un capricho, un lujazo», según señaló en la presentación.