Tráfico espera más de doce millones de desplazamientos, la previsión más baja desde 2005
Actualizado: GuardarLa Dirección General de Tráfico (DGT) espera 12,5 millones de desplazamientos por carretera esta Semana Santa, la previsión más baja desde 2005, cuando ascendieron a doce millones, según ha explicado la institución con motivo de la presentación del dispositivo especial para estas vacaciones.
Según ha indicado la directora general de Tráfico, María Seguí, se "redoblarán esfuerzos" en esta campaña en las vías secundarias con la monitorización de la zona y el aumento de radares móviles, que sumarán 250, y la intensificación de la vigilancia por aire, con los distintos helicópteros de los que dispone la DGT, incluido el que lleva incorporado el radar Pegasus.
Esta decisión se debe al alto número de siniestros que ocurren en estas vías. Seguí ha precisado que el 85% de los siniestros que han ocurrido en 2014 hasta ahora se han producido en secundarias. Además ha subrayado que en estas carreteras no sólo se registra un alto número de "incumplimientos de los límites de velocidad, sino que éstos se superan en gran medida".
Otro de los puntos al que se va a prestar "atención especial" es a la conducción bajo el efecto del alcohol y las drogas, para lo que se aumentarán el número de controles preventivos. "La intención es poner fuera de las carreteras a los conductores que se ponen al volante después de haber ingerido estas sustancias", ha añadido Seguí.
Dispositivo en dos fases
El objetivo que se ha planteado este año la DGT en este dispositivo especial es reducir los 26 fallecidos que se registraron en el mismo periodo del año pasado, cuando se alcanzó un "mínimo histórico". "Tenemos ante nosotros un gran reto social al que llamamos a suscribirse a toda la sociedad", ha indicado Seguí.
Para lograr el objetivo, se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria, se paralizarán las obras que afecten a las calzadas para minimizar la afección al tráfico durante esos días y se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial.
Este servicio se logrará con los servicios de 600 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico, alrededor de 10.000 Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.
El dispositivo, integrado por 600 técnicos del Centro de Gestión de Tráfico y en torno a 10.000 agentes de la Guardia Civil, se desarrollará en dos fases. La primera comienza este viernes a las 15.00 horas y finalizará a las 00.00 horas del domingo 13 de abril. Para esta fase, la DGT prevé tres millones de desplazamientos, que serán más abundantes desde la zona centro hacia Levante y Andalucía.
La segunda fase, en la que se esperan 7,5 millones de vehículos, se pondrá en marcha al mediodía del miércoles 16 de abril, excepto en Cataluña y Comunidad Valenciana, en donde se iniciará un día más tarde. Finalizará a las 00.00 horas del lunes 21 de abril con la operación retorno, ya que en Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja, es festivo.