Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Ambiciones y división del peronismo en el fondo de las protestas

M. VALENTE
BUENOS AIRES.Actualizado:

Una vez más, los enfrentamientos dentro del peronismo están detrás del paro general convocado ayer por las centrales opositoras. Hace apenas unas semanas, el líder de la CGT Azul y Blanca Luis Barrionuevo -uno de los convocantes- anunciaba el lanzamiento de una mesa sindical de apoyo a la candidatura presidencial del diputado Sergio Massa para 2015. «Es la frescura, la inteligencia, la capacidad, la fuerza. Creo que está en condiciones de ser presidente», aseguraba el sindicalista peronista aludiendo al exjefe de Gabinete de Cristina que ahora lidera la oposición.

En la Administración de Fernández -que también es peronista- están convencidos de que el paro fue agitado desde el sector político sindical que está detrás de Massa y que busca votantes entre el descontento de los trabajadores por la inflación y el peso del impuesto a las ganancias que grava a los salarios más altos. A Massa también se le responsabiliza de agitar los linchamientos de delincuentes con su discurso de mano dura contra la inseguridad.

En el caso de Moyano, el sindicalista peronista se pasó a la oposición a finales de 2011, cuando Cristina fue reelegida con el 54% de los votos. El camionero con aspiraciones de presidente quería un espacio amplio en las listas de candidatos a legisladores y no lo tuvo. Eso cortó su trato con Cristina, que era fluido hasta ese momento. La ruptura se manifestó en el primer paro general contra su Gobierno el 20 de noviembre de 2012 y se repitió ayer con más contundencia.