ESPAÑA

Gallardón no tendrá que declarar por ahora en el 'caso Nóos'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Provincial de Palma de Mallorca rechazó llamar a declarar al ministro de Justicia y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, por el presunto pago de 144.000 euros a la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, sucesora del Instituto Nóos, por unos trabajos, hasta ahora inexistentes, para la candidatura olímpica de la capital en 2016. El tribunal compartió el criterio del juez instructor, José Castro, de que el testimonio de Gallardón es ahora innecesario, pero precisa que puede ser citado cuando se abra el juicio oral por el 'caso Nóos'.

La declaración del exalcalde fue solicitada por Diego Torres, exsocio de Iñaki Urdangarin, y fue respaldada por la acusación popular de Manos Limpias. Castro y el fiscal Pedro Horrach la descartaron dado lo avanzado de la fase de instrucción. Opinión compartida por la Audiencia de Palma, ante la que recurrió Torres, que puntualizó que las pruebas pedidas por el recurrente «no son necesarias» por ahora.

La fundación sucesora de Nóos, dedicada en teoría a fomentar el deporte entre niños discapacitados, llegó en 2007 a un acuerdo con los responsables de la candidatura olímpica Madrid 2016 para promocionar su imagen. Un trabajo por el que pagaron 144.000 euros, pero del que no hay constancia física. El juez con el respaldo de la Audiencia imputó a la exconsejera delegada de la candidatura Mercedes Coghen, al exdirector financiero Fernando Corral y al exdirector de Deportes del Ayuntamiento Miguel de la Villa.

Además de Gallardón, Torres pretendía que declarasen en el juzgado de Palma el expresidente catalán José Montilla, por entonces ministro de Industria; Pedro Solbes, exministro de Economía, y el exsecretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky para aclarar su participación en la firma del acuerdo entre la fundación y los gestores olímpicos.