González Pacheco, alias 'Billy el Niño', a su salida de la Audiencia. En el recuadro, la única imagen distribuida de dentro de la sala. :: AFP / ZIPI
ESPAÑA

'Billy el Niño' no da la cara y dice que quieren matarle

El exinspector se niega a ser extraditado a Argentina para ser juzgado por torturas a 13 personas en la dictadura

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

'Billy el Niño' no dio la cara. El exinspector de la extinta Brigada Político Social Antonio González Pacheco consiguió entrar y salir de la Audiencia Nacional sin dejarse grabar o fotografiar su rostro durante la vista en la que se estudió su extradición a Argentina, país que le reclama por presuntas torturas a 13 personas en los últimos años de la dictadura franquista durante sus traslados a las cárceles madrileñas de Yeserías y Carabanchel o al Tribunal de Orden Público. Solo hay imágenes suyas con casco y gafas a la salida del juzgado, y de espaldas en la sala de vistas.

González, ante algunas de sus supuestas víctimas entre 1971 y 1974 que se desplazaron hasta la Audiencia Nacional, intentó presentarse como una víctima. Denunció ser «objeto» de «seguimientos y amenazas con el objetivo de atentar» contra su vida. Incluso presentó un certificado policial para intentar probar que alguien intenta matarle. Sus palabras, en cualquier caso, consiguieron convencer a la presidenta del tribunal, Concepción Espejel, que permitió que nadie le grabara y sus víctimas no pudieron ver su cara.

Una decisión que el abogado de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina de crímenes del franquismo, Carlos Slepoy, tachó de «ridícula» porque el rostro de 'Billy el Niño' ya ha salido publicado en medios de comunicación. Lo que realmente quiere, agregó, es evitar las imágenes «compareciendo ante un tribunal de Justicia».

Más allá de esta declaración, la vista siguió el guión previsto. Y como ocurriera la pasada semana con el excapitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas, 'Billy el Niño' se negó a ser extraditado a Argentina y apenas dijo poco más. Que «hace muchos, muchos años» tuvo algún problema judicial «por algo de malos tratos». «Pero creo que no fuimos condenados», apostilló.

«¡Es una farsa!», se quejó Enrique Aguilar Benítez, de 67 años y una de las supuestas víctimas de las torturas de 'Billy el Niño'. El exinspector, prosiguió, «era la mano física que torturaba, era el que más manejaba la porra».

Juzgado en España

El fiscal Pedro Martínez Torrijos también se opuso a que el supuesto torturador franquista sea entregado a la juez argentina María Servini, que quiere incorporar a 'Billy el Niño' en el macrosumario que instruye a partir de una querella de víctimas del franquismo por genocidio y crímenes contra la humanidad entre el día del golpe de Estado de Franco, el 18 de julio de 1936, y la fecha de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura, el 15 de junio de 1977.

Según el Ministerio Público, tendrían que ser en todo caso los tribunales españoles los que deberían investigar estas denuncias. Adujo asimismo que el Estado argentino debería presentar una querella ante los juzgados de Madrid, localidad en la que presuntamente se cometieron los delitos.

En cualquier caso, Martínez Torrijos advirtió de que los hechos denunciados estarían prescritos, sea cual sea el Código Penal, el español o el argentino, y además en España 'Billy el Niño' podría acogerse a la ley de amnistía de 1977.