Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

España, a la cabeza en los países con más trabajo a tiempo parcial forzoso

El 57% de los que tienen un contrato por horas está subempleado porque querría trabajar más tiempo, el doble que la media de la UE

R. C.
MADRID.Actualizado:

El 57,4 % de los trabajadores a tiempo parcial en España, alrededor de 1,5 millones de personas, estaban ocupados menos horas de las que desearían trabajar, según los datos publicados ayer por la oficina estadística comunitaria Eurostat correspondientes a 2013. España se coloca así en el tercer país con un porcentaje más alto de empleados a tiempo parcial forzosos, es decir, que querrían trabajar más tiempo. Por encima de España sólo están Grecia, con un 72% de trabajadores a tiempo parcial forzosos y Chipre, con un 59%. Por detrás de España se sitúa Portugal (45,9%), Letonia (44,4%) y Bulgaria (41,9%).

El 57,4% de España de trabajadores a tiempo parcial que demandan un empleo a tiempo completo duplica la media de los Veintiocho (22,7%) y de la eurozona (22,1%). En total, en la Unión Europea hay casi diez millones de personas que tienen que conformarse con trabajos parciales sin ellos quererlo.

Los países donde hay menos subempleados son Holanda (sólo un 4,2% demanda más horas de trabajo), Luxemburgo (10,3% de parciales forzosos), la República Checa (11,4%), Dinamarca (11,7%) y Estonia (12,4%).

Si se toma el número de trabajadores subempleados sobre el total de ocupados, España -con el 9,2%- se coloca a la cabeza del subempleo, seguida de la República de Irlanda y Chipre. Los últimos datos de contratación, correspondientes al mes de marzo, reflejan un aumento del número de contratos del 25,5%.

El mes pasado se realizaron 1.216.637 contratos, de los cuales 407.700 fueron a tiempo parcial, un 17% más que en el mismo mes del año anterior y 809.000 fueron a tiempo completo, un 30% más.

Sin embargo, el reparto entre indefinidos y temporales es mucho más desequilibrado: 113.481 contratos fueron indefinidos y 1.103.156 fueron temporales. La contratación indefinida creció un 15,7% y la temporal un 26,6%.