«Defiendo a Berlusconi porque creo en este caso»
«He representado incluso a etarras», recuerda Ana Palacio, abogada del magnate, que volverá a la carga en Estrasburgo
ROMA.Actualizado:No era un caso de homonimia. Como trascendió el martes, Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores del Partido Popular (PP) y actual miembro del Consejo de Estado, es realmente la abogada de Silvio Berlusconi en su última batalla: condenado a la inhabilitación política, intenta presentarse a las elecciones europeas de mayo. Palacio, especializada en derecho internacional y comunitario, salió a defender su causa en público, en una rueda de prensa en Estrasburgo.
Más allá de los detalles técnicos es evidente que el interés está en cómo le ha dado por aceptar la defensa del polémico exprimer ministro, condenado por fraude fiscal y, en primer grado, por prostitución de menores. Localizada en su móvil, Palacio justificó su decisión: «No me duelen los asuntos controvertidos y sé que éste lo es, por el personaje, pero debo decir que creo en este caso. En mi vida he rechazado muchos casos porque no me parecían fundados en derecho. Creo que éste es un caso clarísimo».
-Pero no teme que usted, exministra y miembro del Consejo de Estado, representante de las instituciones, esté asociando su nombre a un condenado por graves delitos.
-Yo asocio mi nombre a una acción judicial. En mi vida he defendido incluso a etarras, en turno de oficio, y sabe lo que eso significa para mí. Creo en la Justicia del abogado que defiende al ladrón de su casa. Creo que esto está por encima de antipatías o simpatías.
-¿Por qué aceptó la defensa de Berlusconi?
-No estoy defendiendo a Berlusconi. Estoy defendiendo el derecho de una multiplicidad de votantes. Si el tribunal acaba estimando un día que tiene razón se reparará su derecho, pero ¿quién se lo repara a los ciudadanos que ahora le quieren votar?
Berlusconi fue condenado en agosto por el Supremo a cuatro años de cárcel y dos de inhabilitación para cargos públicos por fraude fiscal. La aplicación de la 'ley Severino' contra la corrupción le acarreó la prohibición de presentarse a unas elecciones en seis años y su expulsión del Senado. Palacio ve dos puntos discutibles. Uno, la presunta aplicación retroactiva de la 'ley Severino', pues el delito es anterior a la norma, aprobada en diciembre de 2012 con el apoyo del propio Berlusconi. No obstante el texto prevé una aplicación inmediata en caso de condena, independientemente del momento del delito. Y, dos, un problema de «doble pena, porque con la accesoria del Senado hay dos organismos que imponen penas».
La exministra de José María Aznar presentó el lunes un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo para solicitar un pronunciamiento de urgencia que permita al líder de la derecha italiana presentarse a las elecciones. Fue rechazado en 24 horas. Lo presentó en nombre de 3.900 simpatizantes de Berlusconi, aunque hasta ahora en Italia se había hablado de 10.000.
Palacio, que compareció en Estraburgo con dos diputadas del exprimer ministro, estaba indignada porque, en su opinión, el recurso «fue rechazado por un secretario judicial sin que lo haya examinado un juez». Se trataría «de una vulneración del propio Convenio de Derechos Humanos», que ha impedido un juicio justo. El tribunal argumenta que el recurso «se sitúa manifiestamente fuera del campo de aplicación» del artículo que consiente una intervención de urgencia de la corte cuando el demandante «esté expuesto a un riesgo inminente de daño grave e irreparable», como expulsión, extradición o riesgo para la vida.
No cree que sea el caso de Berlusconi y por eso no lo ha tramitado un juez. No obstante fuentes de Estrasburgo aseguraban anoche que bastaría pedir de nuevo expresamente que un juez examine la petición para que así se haga y Palacio anunció que volverá a la carga: «Esto no puede quedar así. Hagamos abstracción de que hablamos de Berlusconi. El tribunal se juega su credibilidad si no permite el acceso de un ciudadano a un juez. Luego ya veremos».