Los asuntos aún sin resolver del proceso de paz
LONDRES. Actualizado: GuardarEl Comité para Asuntos de Irlanda del Norte ha iniciado su investigación sobre el 'proceso administrativo de las cartas a los huidos' con poder para exigir la comparecencia de los testigos, un atributo que no tendrá la juez encargada por David Cameron de investigar el mismo asunto y cuya misión no será penal, sino la de aclarar qué ha ocurrido en ese canal subterráneo que el actual Gobierno ha mantenido.
El caso de los huidos del IRA es hiriente para los unionistas, que dicen que se les ocultó el proceso incluso cuando han estado al frente del Gobierno regional. Y es un aspecto del proceso de paz que es parte del asunto no resuelto, el que se denomina como 'legado del pasado'. Mediadores americanos fracasaron al final de 2013 en su empeño de promover un acuerdo entre los partidos. Todos los presos por causas terroristas de organizaciones que apoyaban el proceso de paz fueron puestos en libertad bajo licencia, dos años después de la firma del Acuerdo de Viernes Santo, en 1998. La libertad bajo licencia significa que, si son condenados por un nuevo delito, volverán a la cárcel para cumplir su nueva condena y también la que les quedaba en el momento de su puesta en libertad. Se han dado muy pocos casos de reincidencia.
Un equipo de investigaciones históricas fue creado por el PSNI para analizar los casos no resueltos, cerca de tres mil. Algunas investigaciones han llevado a procesamientos, el más reciente el de uno de los dirigentes históricos del IRA, Ivor Bell, pero el objetivo fundamental de ese equipo, ideado por Hugh Orde para librar a su fuerza operativa del legado histórico del conflicto, ha sido el de ofrecer a familiares de las víctimas un informe sobre las circunstancias de la muerte de su allegado.