Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los secretarios generales de CC OO y UGT. :: ERNESTO AINAUD / EFE
Economia

Toxo y Méndez rechazan el sueldo variable de la CEOE y apuestan por mejorar los salarios

Los líderes de CC OO y UGT reclaman aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores para reactivar la demanda interna y el crecimiento

D. VALERA
MADRID.Actualizado:

La recuperación económica pasa por la revalorización de los salarios. Así lo creen los secretarios generales de UGT y CC OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, quienes defendieron ayer la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores como herramienta para reactivar la demanda interna y, por ende, el crecimiento del país. En su opinión el tiempo de la moderación salarial debe terminar y con ello las políticas de austeridad

«El camino de la recuperación no puede estar basado en empleos precarios y rebajas salariales, sino que debe pasar por la mejora del poder adquisitivo y por empleos de calidad», aseguró Méndez durante su intervención en el foro sobre el excelencia laboral organizado por KPMG Abogados.

Ambos líderes sindicales rechazaron la propuesta lanzada el martes por el presidente de la CEOE, Juan Rosell, sobre una mayor flexibilidad laboral y salarios con un componente variable. «Lo importante sería que por la vía del crecimiento de empleo y del crecimiento nominal de los salarios, recuperando poder adquisitivo, podamos ayudar a dinamizar el mercado interior», resaltó Toxo antes de insistir en que la demanda interna es la que debe «consolidar de verdad el cambio de ciclo» económico en España.

El secretario general de CC OO también destacó que el Gobierno no puede conformarse con un crecimiento alrededor del 1% porque «no va a solucionar el problema», ya que es «una apuesta por la resignación». En este sentido, señaló que las previsiones del FMI conocidas el martes ponen en evidencia que el ritmo de la creación de empleo será «muy lento». Por su parte, Méndez rechazó continuar con las políticas de austeridad si se quiere reactivar la economía. En este sentido criticó la devaluación salarial porque solo ha servido para «agravar la situación económica». En su opinión, el especial riesgo de deflación en España que también advirtió en su informe el FMI hace imprescindible fomentar el consumo interno mediante políticas de «reactivación económica y aumento del poder adquisitivo».

Los responsables sindicales también se pronunciaron sobre la polémica de los cursos de formación. Así, Toxo aseguró que la idea es que estas herramientas vuelvan a realizar la función para la que estaban pensadas: ayudar a mejorar la cualificación de los empleados. «Hay que redefinir la formación. Los cursos nacieron para los parados. Sin embargo se han utilizado para cubrir agujeros del Estado en la formación de desempleados», aseguró el líder de CC OO. También se quejó de la escasa dotación de estos cursos la recordar que mientras en Alemania cuentan con una financiación de 30.000 millones de euros en España es tan solo de 2.000 millones.

Además, los dos líderes sindicales señalaron que debería cerrarse un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con la patronal antes de julio. «No veo más oportunidad que hasta julio, porque el tiempo se agota», aseguró Toxo, aunque en realidad el pacto actual está vigente hasta diciembre de este año. Méndez recordó que el presidente del Gobierno les manifestó en la última reunión que tuvieron la necesidad de alcanzar un pacto de estas características. Sin embargo, el responsable de UGT insistió en que esa potestad solo les corresponde a los sindicatos y la patronal.