Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Los menores de 16 años tendrán que ir con casco en bici desde el 9 de mayo

La DGT aclara que la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Seguridad Vial «no modifica ninguna velocidad máximas»

J. LUIS ÁLVAREZ
MADRID.Actualizado:

A partir del 9 de mayo los menores tendrán que circular en bicicleta con casco. Este día entra en vigor la reforma de la Ley de Seguridad Vial aprobada en marzo por el Parlamento. Desde unos 10 euros, incluso menos -según las ofertas-, se puede equipar a un menor con un casco homologado. Con ello se podrán evitar multas de hasta 100 euros, según quien las imponga, y la inmovilización del vehículo, lo que supondrá volver a casa empujando la bici. Los mayores de 16 años, como hasta ahora, podrán circular sin casco sólo en vías urbanas, dado que en carretera es obligatorio para todos los ciclistas.

Pero es que otra de las novedades que entrará en vigor dentro de un mes son los nuevos motivos para la inmovilización del vehículo. Siguiendo con los niños, los coches donde viajen sin el dispositivo de retención infantil serán inmovilizados hasta que el conductor encuentre una sillita o el niño continúe el desplazamiento en otro vehículo dotado ese sistema de retención.

El Reglamento de Circulación fijará en los próximos meses los criterios de la edad o de la talla para que el niño use esos sistemas. Con toda probabilidad será por altura. Con lo que los niños a partir de 1,35 metros podrán utilizar el cinturón de seguridad. La directora general de Tráfico, María Seguí, destacó ayer ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso que en 2013 murieron 29 menores de 14 años en accidentes en carretera. De ellos, sólo seis usaban el sistema de retención infantil. Por ello recordó que desde el 9 de mayo llevar un menor sin su sistema de seguridad específico estará sancionado con 200 euros y serán restados tres puntos del carné.

Seguí dijo que «ninguno de los cambios sobre las velocidades máximas o mínimas entrará en vigor en el plazo de tres meses», tras la aprobación del Reglamento de Circulación, cuyos trámites todavía aún no han comenzado. Por lo que explicó, la reforma sólo amplía el cuadro de infracciones, de manera que la entrada en vigor de la ley «no modifica ninguna velocidad máxima en ninguna carretera. Esta modificación se producirá en el Reglamento». «Por favor, que nadie se confunda. La velocidad máxima en autopista y en autovías sigue y seguirá siendo de 120 km/h», insistió Seguí.

Por otra parte, la responsable de la DGT dio datos cerrados de la siniestralidad de 2013, cuando ocurrieron 994 accidentes, en los que fallecieron 1.128 personas y 5.206 resultaron heridas graves, es decir, 173 fallecidos menos que en 2012, lo que supuso un descenso del 13%.