Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Policía Científica, ayer por la mañana, en el vertedero donde aparecieron los restos humanos en Camas. :: RAÚL DOBLADO
ESPAÑA

«Tanto tiempo buscando y el muerto no es el nuestro»

La familia de Marta del Castillo recibe con desazón la noticia de que los restos óseos no son los de su hija

CECILIA CUERDO
SEVILLA.Actualizado:

Una escueta nota del alto tribunal andaluz cerraba a primera hora de la tarde de ayer, una vez más, la puerta a la esperanza para la familia de Marta del Castillo. Los restos óseos localizados la tarde del lunes en la escombrera donde desde hace semanas se busca el cadáver de la joven eran humanos, pero a simple vista se apreciaba que eran antiguos y, por tanto, no podían corresponder al cuerpo de la joven sevillana asesinada en 2009. La nota era un nuevo mazazo a una familia que no podía ocultar su desazón. «Tenemos una suerte.», se lamentaba Antonio del Castillo.

El padre de Marta reconocía la «lógica decepción», dado que en cinco años la Policía por primera vez había realizado un hallazgo que parecía relevante y que ha vuelto a convertirse en un jarro de agua fría. «Hasta cuando encontramos huesos humanos, en un lugar que es improbable que se encuentren, no son los de Marta», apuntaba. La familia permaneció todo el día recluida en su casa, y apenas hizo declaraciones salvo para expresar su dolor y subrayar que «al menos la búsqueda ha podido servir para localizar a otra persona que tal vez estaba desaparecida». «Me alegro por esa familia», comentó el padre.

Y es que nada hacía presagiar a primera hora de la mañana tan frustrante desenlace. Según explicó Antonio Casanueva, el abuelo de Marta, la Policía les había informado que, esta vez sí, habían encontrado algo y que además se trataba de huesos que parecían humanos. Durante toda la noche del lunes, la escombrera estuvo fuertemente custodiada para impedir el acceso de curiosos y preservar la zona a la espera de que con las primeras luces llegaran los agentes de Policía Científica y una comisión judicial para levantar los restos. Hasta el lugar incluso se había desplazado desde Madrid un trailer que hace las veces de laboratorio móvil para realizar los primeros análisis en el terreno.

El error de Bretón

Pero la Policía era más cuidadosa y se limitaban a emplazar a los resultados que diera el Instituto Anatómico Forense. En el ambiente pesaban los cinco años de búsqueda infructuosa a causa de las continuas mentiras y cambios de versión sobre lo sucedido del asesino confeso e incluso errores humanos, como el cometido en Córdoba con la identificación de los restos de los pequeños Ruth y José Bretón, confundidos inicialmente con huesos de animales.

Los forenses, sin embargo, fueron tajantes en un par de horas: los huesos eran humanos, pero tienen entre 100 y 200 años de antigüedad, con lo que no podían pertenecer a Marta. Además, son fragmentos que corresponderían a varios cadáveres. Tras inventariarlos, fueron trasladados al Instituto Forense de Sevilla para intentar ponerles nombre.

Pese a la decepción, la Policía confirmó que no abandonará la búsqueda en el paraje, un vertedero bajo la pasarela peatonal que une Sevilla con el municipio de Camas. El mismo puente que en su primera declaración ante la Policía señalaron el asesino confeso Miguel Carcaño y sus amigos Samuel Benítez y 'El Cuco'. Los agentes recalaron en este lugar en enero, y el test de la verdad realizado hace un mes a Carcaño, único condenado por la muerte, confirmó sus sospechas, ya que el joven reaccionaba a las fotos de la escombrera, lo que impulsó que se iniciara la octava búsqueda en cinco años.