Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Bruselas insiste: más IVA y menos cotizaciones sociales

Un nuevo informe de la Comisión advierte de que aún hay mucho margen de actuación en la fiscalidad 'verde' y en la que grava la propiedad

ADOLFO LORENTE
BRUSELAS.Actualizado:

En Bruselas, nada o casi nada ocurre por casualidad. Y menos, cuando de lo que se habla es de economía, de déficit, de la columna vertebral de una UE que comienza a ver la luz al final de un túnel que comenzó a horadarse hace seis años. Así que si la Comisión volvió ayer a publicar un nuevo informe sobre España y en concreto, sobre su sistema impositivo, no lo duden: existe un porqué. El estudio colgado a mediodía en la web de la Dirección de Asuntos Económicos y que sucede a otro de similares características publicado hace apenas unas semanas, insiste en una 'recomendación' que Bruselas viene repitiendo desde hace meses al Gobierno de Mariano Rajoy: la mejor medicina para combatir la «inaceptable» tasa de desempleo que sufre España es bajar las cotizaciones sociales y neutralizar esta bajada en la recaudación con una subida del IVA.

La presión, por lo tanto, continúa. Mientras Moncloa y el Ministerio de Hacienda siguen jugando al gato y al ratón en relación a una «ambiciosa» reforma tributaria que mantiene expectantes a los técnicos del equipo del vicepresidente Olli Rehn, todos los organismos internacionales mantienen su estrategia de presión para que Madrid incremente la tributación indirecta relacionada con el consumo y reduzca los impuestos directos del trabajo, ya sea el IRPF o las cotizaciones que hacen las empresas. El enésimo análisis apuesta por la bajada de las cotizaciones sociales pero sobre todo para el segmento de los trabajadores poco cualificados, procedentes la gran mayoría del sector de la construcción.

Los autores del informe, de ocho páginas, ponen de nuevo en evidencia que el sistema tributario español nada tiene que ver con el de potencias europeas como el de Alemania o Francia en lo que se refiere a la capacidad de recaudación. Según las previsiones del propio Gobierno -presentadas el pasado abril- solo es capaz de ingresar a través de impuestos un 37% del PIB, 9 puntos menos que la medida de la Eurozona.