Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
entrevista

Lola Lafón: «Nadie debe decidir que el cuerpo femenino tiene fecha de caducidad»

La autora se inspira en la figura de Nadia Comaneci, niña prodigio de la gimnasia, para denunciar la cosificación que sufren las mujeres en las dictaduras y en las democracias

E. CASTELLÓ / MUJERHOY.COM
MADRIDActualizado:

Montreal. Juegos Olímpicos de 1976. Una de las componentes del equipo rumano de gimnasia rítmica espera palpitante la puntuación de los jueces tras su ejercicio en la alfombra. Hay unos segundos de desconcierto. Nadie sabe qué pasa. Y, entonces, el marcador empieza a mostrar, uno tras otro, ceros. Cero, cero, cero.

La pequeña gimnasta, que solo tiene trece años, se abraza llorando a su entrenador, mientras el público se levanta de su asiento indignado. “¿Cómo es posible?”, se preguntan. De repente, las dudas se disipan. ¡No son ceros, son dieces lo que están puntuando los jueces! El estadio estalla en una aclamación. El ejercicio de la pequeña Nadia Comaneci es tan perfecto que los marcadores no pueden puntuarlo. Nunca, nadie, jamás, había obtenido todo diez, y los técnicos no habían previsto esa posibilidad en el marcador. (Más información en Mujerhoy.com)