Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Marta del Castillo. / Archivo
marta del castillo

Los huesos hallados en la búsqueda de Marta tienen dos siglos de antigüedad

Fuentes de la investigación han informado de que los huesos pertenecen a varias personas, tres al menos, y consisten especialmente en fragmentos de huesos largos que se encuentran muy fracturados

CECILIA CUERDO / AGENCIAS
SEVILLAActualizado:

Los restos óseos localizados en una escombrera de Camas (Sevilla), dentro de la búsqueda para hallar el cuerpo de la joven asesinada Marta del Castillo, tienen uno o dos siglos de antigüedad y posiblemente fueron trasladados desde otro lugar.

Fuentes de la investigación han informado de que los huesos pertenecen a varias personas, tres al menos, y consisten especialmente en fragmentos de huesos largos que se encuentran muy fracturados.

Debido a las numerosas fracturas que presentan, los investigadores se inclinan por pensar que posiblemente fueron trasladados a la escombrera de Camas desde otro lugar. Los investigadores barajan la hipótesis de que los restos pudieran haber sido encontrados en los movimientos de tierra de alguna obra y la persona que los encontró decidió deshacerse de ellos en la escombrera para evitar los inconvenientes de una paralización de los trabajos.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) confirmó este mediodía que los restos óseos hallados en una escombrera de Camas (Sevilla) no correspondían a la adolescente Marta del Castillo, asesinada hace cinco años. La comunicación oficial llegó después de que la Policía confirmase que los huesos localizados parecían de naturaleza humana y que, tras inventariarse y registrarse, habían sido trasladados al Instituto Anatómico Forense de Sevilla para realizar análisis más exhaustivos.

La familia de Marta del Castillo mantenía la esperanza, dado que se trataba del primer hallazgo importante en los cinco años que llevan de búsqueda, aunque expresaban su cautela después de varias decepciones y ante la posibilidad de que fueran restos de animales muertos o incluso “de otra persona”, como finalmente ha ocurrido.

Desde primera hora de la mañana los agentes de la Policía Científica habían empezado a analizar los huesos, que a primera vista parecían humanos. Hasta la zona se han desplazado agentes de la Policía Científica de Madrid y Sevilla, e incluso un laboratorio móvil para trabajar in situ. Los agentes estaban acompañados por una comisión judicial presidida por el juez de instrucción 4 Francisco de Asis Molina, que mantiene abierta una pieza para esclarecer el paradero del cuerpo de la adolescente sevillana asesinada en enero de 2009.

La zona estaba fuertemente custodiada por la Policía Nacional desde que aparecieron los huesos en la tarde noche del lunes, y se habían paralizado incluso los movimientos de tierra hasta concretar el origen de los huesos localizados. El paraje donde se estaba buscando a Marta se encuentra bajo una pasarela peatonal que une la capital hispalense con el cercano municipio de Camas, el primer punto señalado por el asesino confeso Miguel Carcaño y sus amigos como el lugar en el que se deshicieron de cuerpo de la adolescente, y no muy lejos de la casa de la novia que por entonces tenía Carcaño y en la que él residía.

'Test de la verdad'

La búsqueda se había reanudado este lunes tras varios días paralizada a causa de las lluvias. Los agentes llevaban desde enero sospechando de este lugar, después de un minucioso repaso de la investigación tras no fructificar la búsqueda en la finca Majaloba, señalada por el asesino confeso en su última versión sobre la muerte de la adolescente, y se reactivó después de que la Policía recibiera los resultados del 'test de la verdad' al que fue sometido el asesino confeso de la joven por parte del neurólogo y neurofisiólogo clínico José Ramón Valdizán. En dicha prueba, el joven reaccionó de forma positiva cuando se le mostraron imágenes de esta escombrera, en la que en las últimas semanas se han movido toneladas de residuos. Con anterioridad los agentes ya habían realizado intensas búsquedas en el río Guadalquivir, un vertedero de Alcalá de Guadaira y varios parajes de Camas.

Miguel Carcaño es el único condenado por la muerte de Marta. El Tribunal Supremo confirmó la pena de 21 años y tres meses de cárcel por asesinato y un delito contra la integridad moral al no desvelar el paradero del cadáver de Marta. El mismo tribunal ratificó la absolución de sus tres presuntos cómplices: su amigo Samuel Benítez, su hermano Francisco Javier Delgado y la novia de este último, María García.

El otro condenado, el menor de edad apodado ‘El Cuco’, salió el pasado 5 de marzo del Centro de Menores de Córdoba donde terminó de cumplir los dos años y once meses de internamiento que le impuso el juez de Menores por encubrir el crimen.