La imagen de Canarias premiada como la mejor de 2013. :: EFE
Sociedad

Islas afortunadas

Por segundo año consecutivo, la NASA premia una imagen de Canarias como mejor fotografía de 2013

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Canarias tiene conquistada a la NASA. Este año, una instantánea en la que parece que las islas navegan sobre el agua dejando una estela en el mar, ha sido premiada como la mejor fotografía de 2013. La imagen fue captada el pasado 13 de junio por el satélite Terra y elegida por los seguidores de la NASA en internet de entre 32 candidatas. «El ganador de este año es una cara familiar», señaló la agencia espacial estadounidense en su página web. Y es que es el segundo año consecutivo que una imagen del archipiélago se hace con el premio a mejor foto del año. La gigantesca mancha verdosa que provocó en el océano Atlántico la erupción submarina de El Hierro fue la imagen elegida en 2012. Este premio le dio a la isla una enorme promoción a través de los miles de internautas que tuitearon la foto y de los medios que recogieron la noticia.

Así, el Observatorio de la Tierra de la agencia espacial estadounidense hizo público ayer el resultado final de este torneo anual, en el que los internautas de todo el mundo eligen la fotografía que más les ha gustado. El certamen de 2013 comenzó cuando la NASA seleccionó 32 imágenes de entre las miles captadas durante el año por varios satélites. Estas fotos se van sometiendo a votación popular por parejas cada semana en cinco rondas hasta llegar a la final.

Su último rival fue una fotografía del volcán Kliuchevskoi en plena erupción, en la península de Kamchatka (Rusia), que tomaron los astronautas de la Estación Espacial Internacional el pasado 16 de noviembre. Además, Canarias ganó a una recreación tridimensional del valle del río Yarlung Tsangpo, en el Tíbet, también del satélite Terra. Una fotografía de la rotura del mar de hielo en Alaska o un mapa que reflejaba la contaminación en los océanos por el tráfico marino fueron también vencidas por el archipiélago canario.

Y es que, según explicó la NASA, la imagen muestra cómo los vientos alisios, los predominantes en las islas, las rodean dejando así una zona de calma, casi sin oleaje, al sur. Esos vientos provienen del noreste, por lo que se extienden 'colas' de las islas hacia el suroeste en la fotografía. Ese efecto se aprecia en La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria en forma de largas estelas de nubes, especialmente estrechas y alargadas detrás del Teide.

Terra fue el satélite que tomó la fotografía el pasado mes de junio. Fue lanzado en 1999 por la NASA para vigilar desde el espacio los cambios que se producen en la Tierra. Desde entonces, proporciona imágenes y datos de la atmósfera, el océano, el suelo, la nieve, el hielo y la energía. Este satélite fotografía todos los días del año las Islas Canarias.