cultura

El cine de Barbate repite en Cannes

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A muchos el nombre de Luis Galán todavía les sonará poco. A pesar de poseer las virtudes y el currículo que se le presupone a un triunfador. El suyo lo ha forjado en el sector audiovisual, con más tesón y talento que ayuda externa o suerte. Si Luis Galán, barbateño de 35 años, todavía no le dice nada, habrá que empezar a quedarse con su historia. Por si un día se lo encuentra subido en un escenario con un Goya entre las manos, o en la televisión hablando sobre el estreno de una película. Esas son algunas de las metas que no sólo espera, sino de las que se muestra seguro alcanzar a lo largo de su carrera. Para llegar a lo más alto, el cineasta -por resumir la extensa ramificación de su profesión-, empleará las mismas armas con las que ha conquistado un puñado de reconocimientos: el sacrificio y la pasión. Tal vez sean lo mismo, aunque con diferente munición. Prueba de que maneja perfectamente la primera es que dice dormir cuatro horas al día. Y el ejemplo de que representa al prototipo de creador entregado y entusiasta tiene título, 'Madrid, drawings and foreign girls', su último cortometraje, y el segundo que podrá exhibir en el Short Film Corner, una sección paralela del Festival de Cannes, que celebra su 67ª edición entre el 14 y el 25 de mayo próximos.

El año pasado hizo lo propio con 'The Last of the nights'. Aunque sus propuestas no concursan en el afamado festival francés, sí le permiten a Galán vivir la cita desde dentro, desfile por la alfombra roja incluida. Pero al guionista, director y actor barbateño lo que más le interesa es el paseo por el mercado de cine, una especie de feria en torno a la industria que le vale para entrar en contacto con productores y otros profesionales del sector. Ese resulta el mejor premio, un acuerdo, un proyecto, una coproducción. El reconocimiento -el año pasado solo presentaron en el Short Film Corner una docena de creadores españoles- por su esforzado trabajo. Y es que 'The Last of the nights', «una comedia a lo Woody Allen, indie, poética y divertida», ha sido concebida y parida en un mes. En este caso -Galán insiste en que todo cuesta mucho, «muchísimo» en esta profesión- ha contado con la suerte de rodearse de un equipo tan loco y desinteresado como él. En él se encuentran otros barbateños como David Acereto, director de fotografía, Ramón Morillo en el sonido y la música de Nono García. Por cierto que el propio Galán, licenciado también en arte dramático, vuelve a la actuación con este corto. Con el que llevó el año pasado a Cannes, 'The Last of the nights', el gaditano logró el premio a la mejor película de bajo presupuesto en el American International Film Festival de Chicago en 2012.

Otros de los galardones más destacados de su trayectoria son el primero de Artes Escénicas del Málaga Crea 2005 o el del II Festival de Cortos Online 2011. El último llegó a finales del año pasado. Luis Galán fue premiado por el Ministerio de Educación (antes ya había recibido el Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid) con el Premio Nacional de Formación Profesional de Grado Superior, un reconocimiento que valora los resultados académicos, la trayectoria profesional y el esfuerzo de los mejores estudiantes de España. Luis Galán ha trabajado para series como 'Águila roja', además de realizar videoclips para productoras nacionales como Sony BMG Music y Pep's Records, así como trabajos de director, guionista y productor para empresas como Sony, Ono, o lo último, una campaña para Google y el Ministerio de Industria.

Estreno de la película

Su carrera resulta, como sus creaciones, diversa. «Me gusta el cine en general, experimentar y hacer cosas diferentes», explica. Lo mismo uno de sus cortos destila un aire a lo David Lynch, que al siguiente explota la referencia a Allen, que inventa una comedia dramática, liviana y entretenida. Algunos de estos son los ingredientes de 'Llórame', la película en la que ya trabaja y espera cerrar producción en los próximos meses. El «sueño», el estreno para la primavera de 2015 del largo, que será rodado en inglés aunque estará ambientado en España y contará con varios actores nacionales. ¿De nuevo en Cannes? «O Toronto, o Málaga, donde viví», cuenta Galán. Si se le pregunta por los premios más importantes del cine español, el barbateño no duda. «No solo es que sueñe con un Goya, es que lo veo factible. Me haría muchísima ilusión, al final consiste en que gente de la profesión rellene una casilla con tu nombre porque le ha gustado tu trabajo. Y eso es algo muy bonito y disfrutable, no solo lo deseo, sino que lo veo, aunque no me preocupa, si gusta bien, pero me conformo con que el público vea mi obra». Lo más inmediato, a mitad de mayo, su tercer corto (el primero fue 'Mi día', grabado hace una década), y nada menos que en Cannes.