Uno de cada cuatro españoles se dedica a las labores domésticas
El CIS asegura que las madres se ocupan de los niños en ocho de cada diez hogares, seguidas de las abuelas
MADRID. Actualizado: GuardarEl último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) refleja que la principal actividad del 25% de los españoles un día laborable son las tareas domésticas no remuneradas. Además, destaca que dos de cada diez ciudadanos dedican la mayor parte de su día a ver la tele, pasear y otras actividades de ocio.
La encuesta del CIS, realizada del 1 al 11 de marzo de 2014, muestra que uno de cada cuatro españoles emplea de 2 a 3 horas diarias en las tareas del hogar tales como cocinar, fregar los platos, limpiar, ocuparse de la ropa, hacer la compra o el mantenimiento de la casa. En estas horas no se incluyen las referentes al cuidado de los niños ni las actividades realizadas en el tiempo libre. Y es que el 35% de los encuestados reconoció que disponen de menos de 3 horas de tiempo libre al día para actividades no relacionadas con el trabajo, la familia o el tiempo dedicado a dormir. Además, casi nueve de cada diez españoles (el 87,9%) señalaron que no cuentan con una persona que se encargue de las labores de limpieza ni de organización de la casa. Y es que tener en casa a una persona interna que realice las tareas del hogar es algo prácticamente inexistente en España, donde solo el 0,6% de los encuestados afirmaron que cuentan con ella.
Por otro lado, las personas que vive con su marido o mujer y sus hijos en la misma casa es el grupo más numeroso (29,4%). El cuidado de los niños sigue siendo una labor atribuida a las madres en la gran mayoría de los hogares. Según la encuesta, a los menores de 3 años los cuidan sus madres en un 82% de los casos y solo en un 4,8% los padres. Es más, en un 7,5% de las familias es la abuela del niño la persona que se ocupa de su cuidado, lo que supone el segundo puesto en la lista.La organización de las actividades sociales es el tema en el que las parejas deciden más de forma conjunta (el 43,4% de los encuestados así lo aseguran), mientras que, por ejemplo, en el caso de las pequeñas reparaciones del hogar, solo un 6,6% reconoce que su pareja lo haga en la misma proporción que él.
Las discusiones de pareja
Además, en el 62,2% de los hogares las parejas juntan todo el dinero y cada uno toma lo que necesita. Solo 3 de cada 100 familias lo mantienen separado. A pesar de ello, discutir por razones económicas no es muy recurrente en España. Solo un 15,1% de los encuestados reconoce que se peleó en el último año por dinero con su pareja, y un 83,9% aseguraron que nunca o muy pocas veces lo hicieron.
A pesar de que un 62,8% de la población española vive en pareja, según los últimos datos, el reparto de tareas es un tema cada vez menos conflictivo. En el 30,4% de las parejas pocas veces fue motivo de pelea, y cinco de cada diez nunca discutieron sobre este tema en el último año.
La educación de los hijos es el mayor problema para los padres españoles a la hora de llegar a un acuerdo con su pareja. Solo un 37% de la población aseguró que nunca ha discutido con su marido o mujer sobre ello en el último año. El alcohol es el tema por el que las parejas españolas menos se pelean en casa. Así, ocho de cada diez encuestados reconocieron que nunca han discutido sobre ello con su novio o cónyuge.