Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La Policía cree que Bárcenas amasó solo parte de su fortuna con la caja B del PP

Un informe concluye que el extesorero heredó la contabilidad opaca de los populares en 1990, tras ser detenido Naseiro

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

La Policía Judicial remitió ayer un informe al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, tres días antes de la nueva declaración de Luis Bárcenas. El instructor del 'caso Gürtel' y de la supuesta financiación irregular de los populares quería conocer si la fortuna que el extesorero del PP amasó en bancos de Suiza, más de 48 millones de euros, procedía de la caja B del partido. Y la respuesta de los investigadores es que, «al menos en parte», sí, aunque no se puede hablar de una conducta general, sino de algunas coincidencias entre sus apuntes contables y los ingresos de dinero en el país helvético.

El informe detalla al menos tres concurrencias en los años 2001, 2003 y 2007. Dos de ellas ya fueron detectadas en octubre por el juez. Se trata de ingresos apuntados en la contabilidad B de 30.000 y 120.000 euros, respectivamente, procedentes de empresarios donantes y cuyo destino final fue Suiza. Uno está a nombre de 'Cecilio Sanch (Aguas)' de cinco millones de pesetas (30.000 euros), y otro de 120.000 euros de 'M. Contreras'. La tercera coincidencia son 50.000 euros que llegaron a Suiza en 2007 al día siguiente de recibir un donativo casi similar en Madrid.

La Policía solo ha detectado 200.000 euros de los 48 millones que Bárcenas llegó a disponer, al menos en el periodo 2001-2007. Sin embargo, los investigadores se quejan de que no hay información de Suiza de 1990, primer año de los 'papeles de Bárcenas', a 2001, lo que les impide profundizar en su análisis.

No obstante, los agentes consideran «lógico y razonable inferir» que, dado que el único capital que es manejado y controlado por Bárcenas es el derivado de su posición política y registrado en los apuntes de la caja B, ese sea «el origen de sus fondos en Suiza». Esta hipótesis se ve «favorecida» por el hecho de que esa «contabilidad ajena al circuito económico legal» estaba en manos de dos personas, Álvaro Lapuerta y el propio Bárcenas.

Conexión Naseiro

Otras de las conclusiones del informe policial es que la caja B de los populares existe desde 1990, bajo la etapa del extesorero Rosendo Naseiro, quien traspasó los bártulos a Bárcenas tras su detención por un caso de financiación ilegal que fue investigado en el Tribunal Supremo, pero que acabó anulado por unas escuchas irregulares.

«La detención de Rosendo Naseiro en abril de 1990 coincide con el inicio de la contabilidad manuscrita de Bárcenas ese mismo mes tras una entrega de ocho millones de pesetas del propio Rosendo Naseiro», asegura el informe. Asimismo, apuntan que también existe una «correlación temporal» con la apertura por parte de Bárcenas en 1991 de su primera cuenta en Suiza, en el banco BSI, «así como la continuación en el tiempo de las distintas entregas reflejadas en dicha contabilidad con los ingresos en efectivo en las posiciones bancarias del Dresdner Bank y Lombard Odier de Ginebra hasta el año 2008».

Por lo tanto, concluyen los investigadores, la caja B de Bárcenas es «una práctica continuista», en la que el extesorero preso «fue designado para controlar las cantidades de dinero que entran procedentes de donaciones y las que salen según las necesidades de fondos, aplicándose a complementos salariales a personas del ámbito de la formación», los polémicos sobresueldos.

La Policía asegura que por el hecho de que Naseiro y Ángel Sanchis fueran imputados y la tesorería del partido quedara «vacía» de 1990 a 1993, «la percepción de capitales aportados por donantes y el destino dado a los mismos es realizado a partir de entonces por Luis Bárcenas en hojas confeccionadas por éste». En 1993, prosiguen, Lapuerta fue nombrado tesorero, quien, según Bárcenas, conocía la práctica.

«Yo simplemente recibí la instrucción de abrir una contabilidad en la que se iban a recoger los pagos que se hiciese con dinero en efectivo. Se me entregaron 10 millones -en las anotaciones figuran ocho- y comencé a redactar en esas notas los apuntes que se me decían», afirmó Bárcenas ante Ruz el 15 de julio de 2013 durante la declaración en la que detalló el mecanismo de financiación irregular del PP.