Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El pregonero de la Semana Santa, David Calleja. :: P. H.
Ciudadanos

«El pregón será muy Calleja, muy intenso»

David Calleja Pregonero de la Semana Santa de El Puerto 2014La Semana Santa dará comienzo tras el pregón que se realiza en el Teatro Pedro Muñoz Seca hoy a las 12 horas

EL PUERTO.Actualizado:

Se dedica profesionalmente a diseño a asesoramiento artístico de numerosas cofradías de todo el ámbito nacional y poco podía imaginar que recibiría este honor de pregonar la Semana Santa portuense. Hoy asume el reto, que considera una «enorme responsabilidad» y abre la puerta de la Semana grande a todos los cofrades.

-¿Qué sensaciones tuvo tras ser nombrado pregonero de la Semana Santa de El Puerto?

-Son sensaciones bonitas. Lo digo siempre, hay gente que se lo espera porque se dedica a escribir o a pregonar, yo no me dedico a esto, por eso no me lo esperaba en la vida. Nunca se me había pasado por la cabeza el hecho de que esto me llegara y ha sido una alegría muy grande, sobre todo porque piensan en ti para representar a tu ciudad y en un ámbito que es una parte muy importante de mi vida porque es parte de mi trabajo.

-¿Habrá sorpresas mañana o elegirá la vía clásica abierta por otros pregoneros?

-El pregón supongo que será muy diferente a los demás, lo he redactado desde mis propias experiencias. El pregón será muy Calleja, muy yo. Cada uno vive la Semana Santa de una determinada manera y suelo llevar la intensidad a unos grados muy extremos. Es un pregón muy en primera persona porque trato de explicar cómo lo vivo y tener muy presente mis recuerdos. A raíz de eso arranca el texto. Sí adelanto que no tendrá un orden establecido cronológicamente sobre las hermandades, inevitablemente siempre se habla de unas más que de otras, pero he intentado ser ecuánime .

-¿Quiere decir que tiene predilección por alguna en concreto?

-Bueno, yo visto a cinco vírgenes en El Puerto, entonces tengo más cariño por ellas. Después sí hay alguna con la que me siento más cómodo, pero no por las imágenes, sino por la hermandad en si.

-¿Cómo ve la Semana Santa en la ciudad?

- Creo que va lenta. Yo soy una persona muy positiva, pero me gustaría que hubiera más compromiso, creo que hay mucha gente opinando y poca trabajando. Hay personas que saben mucho de Semana Santa y juzgan lo que hacen juntas de gobierno y pocas que tengan el valor para presentarse a ellas para trabajar por su hermandad. Hace falta más gente de este tipo que de la otra. Además es necesario que los ciudadanos vayan a la calle a disfrutar de la Semana Santa, una fiesta que es muy nuestra.

-¿Qué te ha inspirado para escribir el texto en qué has ahondado más?

-Bueno, normalmente mis disertaciones las suelo hacer por bloques: primero escribo los temas y luego lo que quiero abordar de cada uno. Me he dejado llevar por sentimientos muy personales y puedo decir que está muy pensado y estudiado.

-¿Ha sido complicado sobrellevar esta responsabilidad con el trabajo?

-Primero me supuso algo de agobio, porque mi trabajo depende del ritmo que marcan las cofradías y para mí es una fecha complicada. Pero me hizo tanta ilusión que lo asumí con mucha alegría. Mi intención es que a la gente le llegue, que se sientan identificados. Una de las cosas más bonitas que me llevaré del pregón será el cariño que me han mostrado la personas que me han felicitado y se han alegrado porque sea yo el elegido.