Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un empleado avisa del cierre del local en Simferópol. :: REUTERS
MUNDO

McDonald's cierra sus locales en Crimea

La cadena alega un «problema logístico» mientras el líder de los ultranacionalistas rusos insta a hacerlo en toda la federación

RAFAEL M. MAÑUECO
MOSCÚ.Actualizado:

La cadena estadounidense de comida rápida McDonald's ha anunciado que se ve obligada a cerrar sus tres establecimientos existentes en Crimea debido a problemas de orden logístico, ya que, tras la anexión de la península por parte de Rusia, se ha visto alterado el abastecimiento de los componentes necesarios para elaborar los productos de su menú.

Según reza en el comunicado de la multinacional, «suspendemos temporalmente nuestra actividad en Crimea por razones ligadas al proceso de fabricación, que son ajenas a la compañía». Los tres restaurantes estaban en Simferópol, Yalta y Sebastopol. En la nota se asegura que McDonald's espera poder reanudar otra vez su actividad lo antes posible en la península y se subraya que la prioridad ahora es recolocar a los empleados.

Al enterarse de la decisión de la empresa estadounidense, el líder de Partido Liberal Democrático (LDPR), el ultranacionalista ruso, Vladímir Yirinovski, dijo: «McDonald's ha cerrado sus restaurantes en Crimea, eso está muy bien. Los cerraremos en todo el país». Yirinovski declaró ayer que ordenará a los militantes de su partido formar piquetes en los locales de comida rápida de la firma hasta conseguir que cierren sus puertas en toda Rusia.

Por su parte, la titular de Economía del Gobierno peninsular, Svetlana Verba, manifestó que no es ninguna tragedia que desparezca McDonald's de Crimea. «Serán pronto reemplazados por otros restaurantes», aseguró la ministra. Según sus palabras, «aquí no necesitamos empresarios que se muestran poco amigables e incapaces de entender la situación que vive Crimea en la actualidad (.) ya encontraremos otros más proclives a colaborar y dispuestos a ocupar el hueco abierto».

Provocación rusa

Mientras, la presencia militar rusa junto la frontera ucraniana se mantiene. El viceprimer ministro ucraniano, Vitali Yarema, calcula que todavía hay entre 10.000 y 15.000 soldados rusos allí desplegados, incluyendo también la línea fronteriza con la región moldava rusófona de Transnistria. Yarema reveló además que los servicios secretos rusos (el FSB) están desarrollando en Transnistria una actividad febril. Estados Unidos y la Unión Europea continúan exigiendo a Rusia un «gesto de distensión» mediante la retirada de sus tropas y el cese de la intimidación.

Moscú está intensificando además su propaganda en contra de Ucrania. El FSB informó el jueves de la detención en territorio ruso de 25 supuestos «terroristas» ucranianos pertenecientes a organizaciones ultraderechistas que, al parecer, pretendían cometer atentados en varias regiones de Rusia.

La campaña electoral de las presidenciales del próximo 25 de mayo arrancó ayer en Ucrania con 23 candidatos inscritos. Sin embargo, los únicos con posibilidades reales de obtener la victoria son el magnate Piotr Poroshenko y la ex primera ministra, Julia Timoshenko.