san fernando

El arreglo de Real está a la espera de cerrar el presupuesto

Loaiza y Cárdenas coinciden en una mesa redonda sobre la necesidad de que acabe la obra y ultiman el acuerdo para solucionar el problema de las losas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tocaron temas complicados ante las preguntas de los vecinos, pero ni el alcalde, José Loaiza, ni el delegado provincial de Fomento, Manuel Cárdenas, rehuyeron ninguna de las cuestiones planteadas en la mesa redonda realizada por la Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León para aclarar los últimos problemas del tranvía. En concreto, la situación que padece la calle Real.

De esta manera se expuso la solución definitiva acordada por Junta y Ayuntamiento, que pasa por restituir la solería en malas condiciones. En el caso de las transversales cambiar el pavimento, al igual que en parte del tramo tranviario para crear unas especies de guías para el paso de los coches. Lo que no se ha determinado todavía si el material que se va a utilizar es hormigón impreso o adoquines. El segundo tiene un coste más elevado, y aunque Cárdenas aseguró que la Junta cuenta con inversión para acometer la actuación, el problema radica en los trámites administrativos. Ya que dependiendo de la cantidad se tiene que hacer un tipo de licitación u otra.

Hasta que esto no se resuelva no se podrá iniciar la actuación, que se ultimará cuando pase la Semana Santa, si bien no hay plazo para que comience. Lo que sí se sabe es que a partir del inicio tendrá un duración de unos cuatro a cinco meses y que se faseará por tramos.

Tanto el regidor como el delegado provincial, estuvieron de acuerdo en lanzar un mismo mensaje, el de colaboración por parte de las administraciones y sobre todo el de la necesidad de que acaben las obras. No quisieron entrar en antiguas disputas ni reclamaciones entre las administraciones. De hecho, Loaiza desveló que se ha aparcado todos esos asuntos hasta que finalice la actuación. Es decir, que el tema de las cantidades compensatorias a la Junta por el cambio de saneamiento del centro, o la construcción del aparcamiento de Venta de Vargas o el nuevo enlace por Constitución al Janer, no se abordarán hasta que se garantice el paso del tranvía.

Para ello también hay que construir una subestación. El acuerdo entre la Administración autonómica y la municipal está cerrado y a espera de la firma de Loaiza, que asegura que no pondrá su rúbrica hasta que se acuerde el Plan Especial de Janer por parte de la Junta y por tanto se cuente con todas las garantías legales atadas.

Lo que está claro. «Es que ya no hay vuelta atrás y los isleños debemos cambiar la mentalidad hacia un nuevo concepto de ciudad. El tráfico se restringirá y todos debemos utilizar los nuevos nodos de comunicación. Gustará más o menos, yo tengo mi propia opinión sobre esta actuación, pero ahora lo que hay que hacer es todo lo posible para que acaben las obras», dijo Loaiza.

«Lo que hay que comenzar a pensar es de forma global y como Bahía porque según nuestros estudios en la Bahía hay 1,2 millones de desplazamientos y con el tranvía se espera cubrir el 80%, haciendo que la actuación sea viable», finalizó Cárdenas.