España paga menos por el bono que Estados Unidos
MADRID.Actualizado:La rentabilidad del bono español a cinco años en los mercados secundarios se situó este viernes por debajo del 1,7% por primera vez en su historia, con lo que la rentabilidad exigida por el inversor a España se colocaba por debajo de la que reclamaba a Estados Unidos. El interés del bono español a cinco años descendía del 1,783% hasta el 1,696%, mientras que el de Estados Unidos se situaba en el 1,722%.
Esta posición competitiva de España respecto al país del dólar se debía a dos razones: la buena acogida a las palabras de Mario Draghi, presidente del BCE, que permitió una nueva bajada de la prima de riesgo durante la jornada, y el mal dato de empleo en Estados Unidos que ha defraduado las expectativas y ha empujado al alza a la renta variable ante la posibilidad de que la retirada de estímulos sea más lenta de lo previsto. la economía estadounidense creó 192.000 empleos en marzo, por debajo de los 200.000 previstos, y la tasa de paro no bajó del 6,7%. Por su parte, el interés del bono español a diez años en los mercados secundarios se situó por debajo del 3,2% por primera vez desde enero de 2005. La prima de riesgo del bono español a diez años respecto a su homólogo alemán llegó a situarse en el día en 157,4 puntos básicos, con lo que tocó mínimos desde 2010, aunque acabó cerrando estable en los 162 puntos básicos.