Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
parque industrial

El proyecto de Las Aletas se encarrila pero quedan otros cinco meses de trámites

JAVIER RODRÍGUEZ
Actualizado:

La reunión que ha mantenido esta mañana el Consejo Rector del futuro parque industrial de las Aletas ha despejado todas las dudas sobre la viabilidad de este proyecto, clave para el desarrollo económico de la provincia. El encuentro ha servido para dar un impulso, quizás el definitivo, y encarrilar por fin esta inversión hacia su aprobación definitiva. No obstante, pese a las ganas que existen por reiniciar las obras del parque, paralizadas en octubre de 2009 por una sentencia del Tribunal Supremo, habrá que esperar aún cinco meses más hasta que el expediente llegue a las manos del Consejo de Ministros, órgano que tendrá que rubricar el visto bueno definitivo.

El acto de esta mañana, que ha contado con los principales actores de este proyecto, ha servido para examinar la memoria ambiental del parque de Las Aletas. Este documento es el aval que permitirá su aprobación final, ya que recoge todos los entresijos legales a los que se ha sometido la nueva ordenación y planificación del parque. Cabe recordar que el Consejo rector presentó el pasado julio la nueva organización del que será el tercer parque logístico de Andalucía. Este nuevo diseño es fruto de las modificaciones que hubo que hacer sobre el proyecto primitivo a raíz del fallo del Supremo. El Alto Tribunal sentenció que el desarrollo inicial de Las Aletas vulneraba la Ley de Costas. Esta sentencia obligó entonces a empezar de nuevo, después de varios años de trámites.

La presidenta del Consorcio, la subsecretaria de Estado de Hacienda, Pilar Platero, y el vicepresidente del Consorcio, el consejero de Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, han comparecido esta mañana para explicar los pormenores de la reunión y han coincidido en señalar que el proyecto avanza hacia su aprobación definitiva y han alabado el grado de consenso entre ambas administraciones para no demorar más el inicio de las obras.

Sin embargo, habrá que esperar hasta la aprobación definitiva. La memoria ambiental necesita ahora de dos informes complementarios, uno realizado por el Gobierno de la Nación y otro elaborado por la Junta de Andalucía, para ratificar lo expuesto o, en su defecto, introducir algún cambio más. Platero ha destacado que este tiempo de trámite hasta llegar al Consejo de Ministros servirá para definir la extensión del tramo ferroviario del Bajo de Las Cabezuela o la incorporación de otros agentes, caso de Zona Franca, al proyecto. Se trata de un penúltimo trámite, previo al ok final.

Tanto Platero como Jiménez Barrios han destacado que el trabajo técnico es incuestionable, es decir, todo se ha medido y calculado para que no se vuelva a tumbar el proyecto por fallos legales.

No hay que olvidar que el nuevo proyecto reduce el impacto industrial sobre la zona donde se ha proyectado, la única posible, según los gestores. Así, el pasado julio se presentó una nueva reordenación de Las Aletas que ganaba en protección ambiental y reducía los usos de actividad logística. Así, la zona de protección total pasaba de las 120 hectáreas iniciales a las 200. Por tanto, no habrá problema legal con la reserva de dominio público marítimo terrestre, ya que este parque se asienta sobre las proximidades de la marisma, en Puerto Real. Así, el área productiva más importante se localiza en 84 hectáreas, propiedad de la Junta, mientras que el espacio reservado para la implantación del área logística se queda en 207 hectáreas, de titularidad estatal. Con esta nueva ordenación se reduce el parque, se amplía la protección y ahora toca saber si tendrá el mismo impacto económico que el macroparque proyectado antes de 2009. De momento, los agentes políticos no quieren entrar en este debate «porque lo importante es lograr su aprobación definitiva cuánto antes». El consejero Jiménez Barrios ha señalado que la «provincia no se puede permitir más demoras con este asunto».