Zarzuela tacha de «ficción» que el Rey conspirara contra Suárez antes del 23-F
Excolaboradores y familiares del expresidente defienden en tromba el papel del Monarca en la Transición
MADRID.Actualizado:«Ficción imposible de creer», «libelo», «acusación infame», «mentira» «tergiversación de la verdad»... Las críticas a la afirmación de que el Rey no sólo estuvo de acuerdo sino que impulsó la llamada 'operación Armada' para forzar la salida de Adolfo Suárez del Gobierno cayeron ayer con estrépito sobre la periodista Pilar Urbano, autora del libro 'La gran desmemoria. Lo que Suárez olvidó y el Rey prefiere no recordar'. El mismo día de su presentación, y tras varias jornadas de polémica en torno a su contenido, un portavoz de la Casa del Rey optó por romper el silencio y desmintió de manera «rotunda» su contenido.
Urbano sostiene que don Juan Carlos participó en las conspiraciones que acabaron desembocando en el golpe de Estado del 23-F, aunque nunca avaló esa última operación. En su libro, supuestamente basado en conversaciones con el propio Suárez, entre otros, la periodista relata cómo el Rey empujó a favor de una maniobra para forzar la salida del primer presidente de la democracia, con el que estaba desencantado, y formar un Gobierno de coalición presidido por el general Alfonso Armada del que formaría parte como vicepresidente el socialista Felipe González.
La dimisión de Suárez y la elección de Leopoldo Calvo Sotelo como su sucesor hicieron, según Urbano, que el Monarca diera ya por innecesaria y muerta la 'operación Armada'. «El Rey no sabía que el Parlamento iba a ser asaltado. Por eso llora la noche del 23, porque cree que ha perdido la Corona», argumentó ayer la autora en rueda de prensa. Con esta salvedad, la periodista preserva la convención de que, efectivamente, don Juan Carlos paró el golpe y protegió la democracia. Pero no deja de sembrar dudas sobre su papel en la Transición.
Nadie desde Zarzuela se había pronunciado todavía sobre este asunto, a pesar de que ya estaba en circulación desde el domingo, cuando la autora la expuso en una entrevista publicada en el 'El Mundo' a modo de adelanto. Pero este jueves, respaldada por un comunicado crítico de varios de los protagonistas de la época mencionados en el libro, la Casa del Rey se decidió a negar su veracidad. «Pura ficción imposible de creer», dijo un portavoz.
«Mentiras»
Ninguno de los partidos mayoritarios había querido dar tampoco la más mínima trascendencia al libro por aquello de no dar aún más vuelo a su contenido. Pero Izquierda Unida sí llevaba toda la semana requiriendo un desmentido o explicación convincente por parte del Monarca, además de la desclasificación de los documentos secretos sobre el 23-F.
El primero en negar la mayor, además de Adolfo Suárez Illana, hijo del presidente fallecido el pasado 23 de marzo, fue Felipe González quien afirmó el miércoles que Urbano «miente mucho más que habla». Pero en su comunicado, colaboradores de Suárez como su cuñado Aurelio Delgado, los exministros Rafael Arias Salgado, Jaime Lamo de Espinosa, Rodolfo Martín Villa, Marcelino Oreja Aguirre, José Pedro Pérez-Llorca y Salvador Sánchez-Terán, el teniente general Andrés Casinello Pérez y el general Fernando López de Castro, además de Súarez Illana, van más allá. Califican el libro de «novela-libelo» que «parece tener por objeto desestabilizar las instituciones y atacar frontalmente la figura del Rey y el presidente Suárez a través de una acusación infame y tergiversando la verdad».
La Casa Real agradeció esta defensa del «papel institucional del Rey». Una defensa que refuerza sus propio desmentido sobre la participación de don Juan Carlos en la 'operación Armada'.