Mas consigue el gran apoyo empresarial que buscaba para su proyecto
El presidente de la farmacéutica Grifols, cotizada en el Ibex 35, pide al presidente catalán que «no se arrugue» en el proceso soberanista
BARCELONA. Actualizado: GuardarDespués de disgustos y tirones de orejas del mundo económico, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, recibió ayer el respaldo de alto nivel que buscaba desde hace tiempo entre el empresariado catalán. El máximo ejecutivo de la farmacéutica Grifols, Víctor Grifols, animó al gobernante a seguir adelante con el proceso soberanista. «Con firmeza y determinación se puede llegar muy lejos. Sé que lo está pasando mal. Tiene determinación. Tire adelante. No se arrugue», le emplazó tras inaugurar junto a Mas una planta de la multinacional en la localidad barcelonea de Parets del Vallès, en la que el grupo ha invertido 20 millones.
Se trata de la primera gran empresa catalana que muestra su respaldo público al proyecto independentista. Fundada en 1940, la farmacéutica es la primera empresa europea del sector de hemoderivados y el cuarto productor mundial. Cotiza en el Ibex-35 desde 2008 y en el Nasdaq desde 2011, cuenta con filiales en 25 países, con una fuerte presencia en Estados Unidos y Canadá, donde generan alrededor del 63% de sus ventas, y da trabajo a 13.200 trabajadores. Es, detrás de La Caixa, la segunda empresa catalana.
El apoyo le llega a Mas después de meses en los que el presidente de la Generalitat aprovechaba los actos empresariales para pedir mayor implicación del mundo económico en el proceso independentista. Hasta la fecha, las grandes firmas catalanas le habían dado la espalda o al menos habían evitado el respaldo público. Así, los empresarios que más se han significado contra el proceso han sido José Manuel Lara, del grupo Planeta; Josep Lluís Bonet, de Freixenet, y Emili Cuatrecasas, del bufete Cuatrecasas. El sector financiero, CaixaBank y Banco Sabadell, no se han opuesto pero se ha desmarcado. «No contemplo la independencia», afirmó Josep Oliu, mientras que Isidro Fainé abogó por un acuerdo entre Mas y Rajoy «dentro del marco de la legalidad». También han rechazado el proceso la patronal catalana Fomento del Trabajo.
Riesgo de desinversiones
El proceso soberanista recibió ayer una de cal y otra de arena. La negativa fue un informe elaborado por dos economistas, agrupados en el proyecto Europa Liberal, que resume que la independencia provocaría un éxodo de empresas y el PIB catalán se reduciría en un 20%. Para el resto de España, la merma en el producto interior sería de un 3%.
Los autores del estudio han consultado a 52 personalidades, como el expresidente de la Generalitat José Montilla, el exbanquero Mario Conde, el líder de Vox Alejo Vidal-Quadras o el coronel Leopoldo Muñoz, así como a políticos del PP, PSOE, CiU, Esquerra y Ciutadans.