Hacienda mantendrá el sistema de módulos
El número de empresarios en estimación objetiva podría descender a la mitad con las nuevas condiciones
MADRID. Actualizado: GuardarEl sistema de módulos no desaparecerá en la próxima reforma fiscal, a pesar de que el informe de los expertos recomendará su eliminación. Así se lo ha confirmado el Ministerio de Hacienda al colectivo de autónomos, de los que 600.000 tributan por este sistema de estimación objetiva en el IRPF. El presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, aseguró ayer en una jornada organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que Hacienda les ha garantizado el mantenimiento del sistema, aunque se estudiarán fórmulas para perseguir y evitar el fraude. ATA presentará la próxima semana sus propuestas. Entre las medidas que estudiará Hacienda se encuentran la limitación de los empresarios en módulos a los que no tengan relación con otras empresas sino que vendan o presten servicios directamente al consumidor -así se evitaría la venta de facturas falsas-; también se plantea reducir el número de trabajadores que el empresario como persona física puede tener para permanecer en módulos y rebajar la facturación. Con todos esos cambios el número de empresarios acogidos a módulos que en la actualidad ascienden a 600.000 podría bajar a menos de la mitad, entre 250.000 y 300.000. Desde UPTA proponen que sólo los autónomos que obtengan más del 50% por sus ventas a empresas deberían salir de módulos.
Tras los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social conocidos ayer, el presidente de ATA afirmó que «ya no se puede negar un cambio de ciclo en el empleo» y destacó que la mitad del nuevo empleo generado en el último año son autónomos. Para este año, Lorenzo Amor pronosticó que «habrá una creación de empleo neto de 250.000 empleos, de los que muchos van a ser estables» y el número de autónomos se incrementará entre 50.000 y 75.000. Para el mes de abril, prevé que se realicen alrededor de 130.000 contratos indefinidos y que alrededor de la mitad los hagan autónomos, en un claro efecto del impacto de la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social.
Rechazó que se pueda calificar el empleo autónomo como un empleo «precario» cuando el 60% de los autónomos lleva más de cinco años de actividad y el 85% más de un año, o «poco vocacional», aunque sí ha reconocido que ahora hay muchos emprendedores «por necesidad».
El punto negro sigue siendo la falta de crédito, a pesar de todas las campañas que están publicitando las entidades financieras. «Hoy, la financiación es una utopía para un millón y medio de autónomos, que están en el limbo financiero y se les está negando la financiación», señaló. Para el 70% de los tres millones de autónomos que existen, la necesidad de financiación no supera los 50.000 euros y a la mitad el banco les está denegando el crédito, según datos de ATA.
En cuanto a la acogida por parte de autónomos y pymes del IVA de caja, cuyo periodo de adscripción finalizó el pasado 31 de marzo, y que no ha sido aceptado por más de 100.000 contribuyentes, según datos no oficiales, Amor señaló que no lo considera un «fracaso» y denunció la «presión» que han sufrido muchos autónomos de grandes empresas para que no aplicaran el IVA de caja. Aunque el colectivo global es de 2,3 millones de euros, Amor explicó que era una medida dirigida a 450.000 autónomos y pymes que en 2013 adelantaron 900 millones de euros de IVA facturado y no cobrado.