Cuatro de las cinco personas denunciadas por la directiva de la empresa municipal Apemsa. :: P. H.
EL PUERTO

La oposición presenta dos recursos para paralizar la entrada del socio de Apemsa

Los miembros de la Plataforma contraria a la venta parcial creen que Candón «se va a inmolar» con esta medida

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La noticia de la inminente entrada del nuevo socio en Apemsa, que mañana se aprobará en un Pleno Extraordinario, sigue causando mucho revuelo. Ayer, se desarrollaron dos ruedas de prensa consecutivas tanto de la plataforma 'Apemsa no se vende' como de los grupos de la oposición.

En primer lugar, los portavoces de la plataforma explicaron la necesidad de informar al ciudadano de lo que se va a llevar a cabo y convocaron una concentración en las puertas del Ayuntamiento para mañana a las 8 horas. Posteriormente, se refirieron a la querella que tanto el presidente de Apemsa, Damián Bornes; el gerente, Juan Campos; y el consejero delegado , Daniel Pérez, les han interpuesto por injurias y calumnias por el documento que presentaron en el registro municipal que detallaba unas supuestas irregularidades en la gestión de la depuradora de Las Galeras. Uno de los denunciados, Juan Clavero, manifiesta que desde que hicieron públicos esos documentos han tardado en contestar en el Ayuntamiento una semana. «La contestación no fue del alcalde, siendo un acto de cobardía, él se escuda en su 'rottweiler' personal y nos lo lanza con el convencimiento falso de que nos va a tirar para atrás».

Clavero acusó de utilizar a las administraciones públicas y el dinero público para «amedrentar a los movimientos ciudadanos, pero han tocado hueso». De la misma manera, el portavoz catalogó a la empresa pública como «un nido de corrupción» en referencia a las supuestas irregularidades que denuncian. Clavero afirmó que van a presentar a la fiscalía provincial la documentación que presentaron en el registro, «el alcalde se va a inmolar, visto que lo que han intentando es callarnos».

Por último, Luis Hiniesta aseguró que «algunos de los que nos acusan, en el futuro tendrán que pasar por ese pasillo para dar cuenta por delitos de cohecho, prevaricación o falsedad de documento público».

Petición de nulidad

Los tres grupos de la oposición, PSOE, IU y CP, quisieron mostrar su apoyo a las personas denunciadas e incluso pidieron que «si lo ven conveniente nos denuncien a nosotros también», indicó la portavoz de CP, Silvia Gómez.

Por su parte, el portavoz socialista, David de la Encina, informó que se ha solicitado la celebración de un Pleno Extraordinario antes del viernes para poder debatir el punto, la petición de una consulta popular, que venía incluido en el Pleno Ordinario del lunes. «El Pleno del viernes se convocó con nocturnidad y alevosía, esto provoca que la moción que llevábamos pidiendo desde el día 25 del mes pasado, una consulta popular, no valga para nada», manifiesta De la Encina. Igualmente, demandó al alcalde, Alfonso Candón, que «es hora de decirle a los ciudadanos que piensa o quitarse la careta de alcalde participativo». Con respecto a esta propuesta, posteriormente fue denegada por parte del equipo de Gobierno.

El coordinador de IU, Antonio Fernández, detalló que van a presentar dos recursos al Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Ayuntamiento. En el primero se solicita la nulidad de los pliegos y los documentos contractuales que rigen la licitación para la entrada de un socio tecnológico y en el segundo también se solicita la nulidad de los contratos de servicios y obras realizados por Apemsa a la empresa Aqualia en 2011. «Consideramos que a raíz de estos contratos se rompió con la transparencia y con la posibilidad de que hubiese otras empresas presentándose al proceso de venta», destacó Fernández. Por último, Gómez acusó al alcalde de romper la promesa que realizó en su discurso de investidura en el que prometía participación de los colectivos sociales de la ciudad.