El Gobierno quiere «preservar» la españolidad de Deoleo, líder mundial del aceite
Actualizado:El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, advirtió ayer de que el Gobierno trabaja para «preservar» la españolidad de Deoleo, líder mundial del aceite. Salió así al paso de la entrada de fondos internacionales en este grupo controlado por la banca acreedora, que aglutina marcas conocidas tanto nacionales (Carbonell, Hojiblanca o Koipe) como extranjeras (las italianas Bertolli o Carapelli).
Aclaró, no obstante, que no se opone a la llegada de socios foráneos siempre que ello no suponga «la desmembración o el troceo» de un grupo -heredero de la antigua corporación SOS- que, según sus intenciones, habría de servir de «punta de lanza» a las exportaciones del sector agroalimentario.
Entre los interesados hay un fondo soberano italiano y otro catarí, además de varias firmas de capital riesgo como CVC y PAI, e incluso conocidas plataformas internacionales de inversión como Carlyle y Rhone.
Una de las posibilidades que maneja el Gobierno, que ha pedido a Unicaja que se mantenga como accionista importante (10%) ante la intención de otras entidades financieras de vender sus participaciones, es buscar un socio industrial nacional e incluso ver la posibilidad de que pudiera participar la sociedad industrial pública SEPI.