Yanukovich califica de «tragedia» la pérdida de Crimea en manos rusas
El derrocado presidente ucraniano espera que la península regrese a Ucrania y culpa al actual Gobierno de su "postura radical hacia la lengua rusa"
MOSCÚActualizado:El depuesto presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, ha calificado de "tragedia" la pérdida de Crimea a manos de Rusia y expresó su esperanza en que la península regrese a territorio ucraniano. "Crimea es una tragedia, una gran tragedia", aseguró Yanukóvich desde su exilio en el sur de Rusia en entrevista con el canal de televisión ruso NTV.
Yanukóvich, que fue derrocado el pasado 22 de febrero, llamó a "explorar las posibilidades de recuperar Crimea sean cuales sean las condiciones, de forma que Crimea pueda disfrutar de su independencia, al tiempo que siga siendo parte de Ucrania"
El derrocado mandatario culpó directamente a las nuevas autoridades en Kiev de la pérdida de Crimea, que se adhirió a Rusia el pasado 21 de marzo. "Ha sido mérito de los actuales dirigentes de Ucrania. Fue su postura radical hacia la lengua rusa y hacia los territorios donde viven los rusoparlantes", declaró.
Yanukóvich lamentó la incorporación de Crimea a Rusia, suceso "que es difícil de aceptar". "Si eso hubiera ocurrido conmigo (de presidente), yo hubiera intentado evitarlo. ¿Cómo puedo sentirme, como presidente del país, cuando el país se desintegra?", apuntó.
La ONU seguirá considerando a Crimea parte de Ucrania
La ONU seguirá considerando a la península de Crimea como un territorio bajo soberanía de Ucrania, después de que la Asamblea General aprobase la semana pasada una resolución en la que declaraba inválido el referéndum que dio pie a la anexión de esa región a la Federación Rusa.
El documento no tiene carácter vinculante -tan sólo lo tendría si fuese refrendado por el Consejo de Seguridad-, pero la embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, ha explicado este miércoles que acarrea "consecuencias legales reales".
En este sentido, Power ha recordado ante una comisión del Senado norteamericano que, a ojos de Naciones Unidas, la consulta crimea es "ilegal", por lo que todas las agencias deberán posicionarse del lado de Kiev en la defensa de la soberanía de Crimea.
Este reconocimiento también ha sido confirmado por fuentes diplomáticas occidentales y por la Oficina de Asuntos Legales de la ONU, que ya ha "dejado claro" que "Crimea sigue siendo parte de Ucrania" en lo que se refiere a la organización internacional. Para un diplomático que no ha querido revelar su identidad, se trata de una decisión "significativa".
Moscú, entretanto, está intentando hacer valer su control sobre Crimea en foros como la Organización Marítima Internacional o la Unión Postal Internacional. Sin embargo, dada la resolución "clara" de la Asamblea General, en principio estas agencias deberían tumbar las reivindicaciones rusas.