Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El abogado y escritor Enrique Montiel de Arnáiz posa para la entrevista. :: A. V.
Sociedad

«Tengo muy poca vergüenza y mucho desparpajo»

El abogado y escritor gaditano, articulista de LA VOZ, presenta la obra este jueves en la Asociación de la Prensa

R. V.
CÁDIZ.Actualizado:

El autor, Enrique Montiel de Arnáiz, y la editora, Ana Mayi, quieren dejar claro que 'Bulerías nazis' no es una novela filohitlariana ni nada que se le parezca. El título de la primera obra publicada -en solitario- por el abogado gaditano y articulista de LA VOZ, hace referencia al relato que abre el libro, la recreación de una historia real que sucedió en la Venta de Vargas en los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil y con hombres del Führer y flamencos locales como tristes protagonistas. Es el primero de veintitantos. La llave de unas páginas que van dejando pasar a partes iguales dosis de provocación, humor, ingenio, sentimiento, reflexión y, según el propio escritor, «freakismo». Porque no hay ni un texto igual a otro en 'Bulerías nazis' (Ediciones Mayi) que sale a la venta esta misma semana y se presenta oficialmente el próximo jueves a las 20 horas en la Asociación de la Prensa de Cádiz. Como no resulta extraño, Montiel confiesa que está «exultante» ante su estreno. En su iconoclasta literatura ha confiado fuertemente una potente y prestigiosa editorial, le prologa el no menos importante Rafael Marín y las primeras críticas que recibe no bajan del notable.

A Enrique Montiel le tiran las letras, para juntarlas y leerlas, desde niño, pero un sentido práctico de la supervivencia le llevó al Derecho, otra de sus vocaciones. Hasta ahora, había calmado el mono de la literatura y el periodismo con las columnas de opinión que publica este medio y algunos relatos sueltos incluidos en antologías. La última, '13 puñaladas' (Dos mil loco editores). Pero el abogado guardaba muchos más en el cajón (también cuenta que escribió una novela en su juventud que llegó a entregar en mano a Arturo Pérez Reverte) y aunque apunta a que lo hace (lo de confeccionar historias) para él, «por necesidad», se muestra encantado con la posibilidad de que le lean y disfruten con sus propuestas. En 'Bulerías nazis' hay un puñado.

Lo homogéneo del libro es que resulta heterogéneo, sorprendente y disparatado. Porque lo mismo desnuda a un capitán alemán a ritmo flamenco, que mata al ídolo sexual y romántico Christian Grey, trae un zombie a una lujosa zapatería, chorrea tintes apocalípticos, recuerda a James Joyce con su compleja narración, comete un magnicidio que igual bocetea un microcuento. «Si hay algo que caracterice a 'Bulerías nazis' es que obliga al lector a pensar y que yo tengo muy poca vergüenza y mucho desparpajo», comenta el autor. Sin complejos, atendiendo a experiencias propias, de otros o de alguien a quien no llegó a conocer, con el inmenso poder de la imaginación, la fuerza de la pasión y una voluntad de estilo propio, Enrique Montiel salta a la arena editorial. «En el prólogo del libro Rafael Marín dice que trato de reflejar una búsqueda de voz propia. Yo pienso que simplemente no la busco, sino que esta es mi voz», sentencia el escritor, que ya tiene idea para su primera novela. En ella jugará con la idea de un supuesto pasado comunista del dictador Francisco Franco.