Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Jorge Volpi disecciona las rapacerías del capitalismo

En su última novela 'Memorial del engaño', el narrador mexicano muestra la impunidad de gestores y políticos que nos llevaron al desastre

ANTONIO PANIAGUA
MADRID.Actualizado:

El escritor mexicano Jorge Volpi escudriña las contradicciones del capitalismo en su última novela, 'Memorial del engaño' (Alfaguara), en la que se narran las trapacerías de financieros, políticos y varios Premios Nobel, confabulados para urdir la mayor catástrofe económica de todos los tiempos. Volpi cuenta en este libro el pan nuestro de cada día: cómo el peor de los latrocinios puede quedar impune. «Si en algo se parece un defraudador, un criminal financiero y un novelista es que todos se dedican a decir mentiras para vender algo, una historia o lo que sea necesario», asegura el escritor, quien cree que la izquierda también es culpable de la profunda crisis que castiga a muchos países por sus veleidades neoliberales.

El relato está contado por un especulador financiero y mecenas de la ópera, que deserta de las oficinas de JV Capital Management tras estafar 15.000 millones de dólares. Tiene trazas de Bernard Madoff, pero en este caso el estafador quiere redimirse y explicarse escribiendo unas memorias.

'Memorial del engaño' es, pues, un intento de recrear los años que siguieron al estallido de la crisis, allá por 2008, sin rehuir la etiqueta de novela política. Volpi presta la inicial de su nombre y su apellido íntegro al autor de esa falsa autobiografía. Esa impostura no es más que la culminación de una serie de engaños, financieros y familiares, donde el nombre del autor es otra mentira más. Está persuadido Volpi de que tras el desmoronamiento de la URSS el poder vendió al mundo la idea del fin de las ideologías y de que la economía capitalista era una ciencia irrebatible, que escapaba a cualquier crítica o debate.

Los dirigentes se hicieron tecnócratas para que las sociedades crecieran y fuesen prósperas y modernas. Pero en 2008, la utopía demostró que todo era una farsa. «La izquierda no supo responder al desafío de la caída de este sistema. Quizás porque se resignó a aplicar las mismas medidas de la derecha», resume.