Crimea tendrá el estatus de zona económica especial
El primer ministro ruso visita por primera vez la región desde su incorporación a Rusia
MOSCÚ Actualizado: GuardarEl primer ministro ruso, Dimitri Medvédev, ha anunciado desde Simferopol, la capital de Crimea, que la península gozará del estatus de zona económica especial con exenciones fiscales para atraer a los inversores.
"Hemos tomado una decisión de convertir a Crimea en zona económica especial", ha señalado Medvédev, tras una reunión de su gabinete en Simferopol, según informa la cadena RT. El primer ministro ha explicado que las empresas que hagan inversiones junto a las autoridades de Crimea y Sebastopol podrían recibir exenciones fiscales.
"Tenemos que garantizar que los estafadores no se aprovechan de este estado en transición", ha reclamado Medvédev. "Es nuestro objetivo convertir a la península en lo más atractiva posible para la inversión", ha añadido.
El primer ministro ha calificado el desarrollo de Crimea como una prioridad nacional y ha afirmado que la península está preparada para ser integrada en el sistema monetaria ruso. "Para una plena integración de Crimea en la zona rublo, la moneda rusa ha sido enviada en volumen suficiente a la península", ha explicado, incidiendo en que el rublo ya está circulando en la región. "Ahora, nuestra principal labor es ampliar la red bancaria rusa a Crimea", ha añadido.
En otro orden de cosas, según informa la agencia local Crimea Inform, Medvédev ha anunciado que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado un decreto para la creación de un nuevo Ministerio de Asuntos Crimeos y otro por el que se designa a Oleg Saveliev al frente del mismo.
Protesta de Ucrania
El Gobierno ucraniano ha manifestado su protesta por la visita de Medvédev a Crimea. "El jefe del Gobierno de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev, llegó a territorio de Ucrania -en la república autónoma de Crimea- el 31 de marzo. En una nota a Rusia, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha expresado su protesta categórica", ha señalado Yevgueni Perebiynis, portavoz de la Cancillería, en conferencia de prensa en Kiev.
Perebiynis ha subrayado que "la presencia de un representante de un Estado extranjero en el territorio de Ucrania sin el consentimiento de la parte ucraniana es una violación de las reglas que marcan las relaciones internacionales".