IU urge a la Junta a comprar los terrenos de Delphi a precio razonable
Aseguran que el derribo de las naves supondrá una «tremenda desvalorización» de los terrenos con la consiguiente pérdida de su atractivo para inversores
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa agrupación Izquierda Unida, socia del PSOE en el Gobierno andaluz, quiere que la Junta emprenda «con urgencia» y «en colaboración» con el Ejecutivo central las actuaciones necesarias para adquirir «a precio razonable» los terrenos que ocupaba la antigua factoría de Delphi en Puerto Real. Una demanda que los propios extrabajadores de la multinacional llevan años reclamando. Así lo ha solicitado la federación de izquierdas a través de una Proposición no de Ley registrada para su debate en la Comisión de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa del Parlamento andaluz y que ya ha sido admitida a trámite por la Mesa de la Cámara.
En la iniciativa, consultada por Europa Press, IULV-CA insta en concreto a la Junta a que, «en el marco de sus competencias y en colaboración con el Gobierno central tras los oportunos acuerdos, emprenda con urgencia las actuaciones necesarias para adquirir a precio razonable de los terrenos que ocupaba la antigua factoría de Delphi con el fin inmediato de evitar el derribo de las instalaciones existentes».
Según argumenta, el objetivo de la adquisición sería «aprovechar el potencial de los activos para proceder a la necesaria reindustrialización y creación de empleo en la Bahía de Cádiz», ya que advierte de que el derribo de las naves existentes «supondría una tremenda desvalorización de los terrenos con la consiguiente pérdida de su atractivo para potenciales inversores interesados en su adquisición».
«Se trata de activos materiales que disponen de todo tipo de suministros e instalaciones, al punto que estarían en disposición de ser utilizados en muy breve plazo de tiempo», subraya IU, que considera que «el atractivo de estos terrenos podría ser, incluso, mayor que el actual si dichos activos no estuvieran sometidos a los avatares e incertidumbre que siempre trae consigo un proceso concursal».
Dos meses de encierro
En su opinión, «ha llegado el momento de que se produzca una decidida intervención pública con los terrenos y activos de Delphi, adquiriéndolos y sacándolos del concurso y gestionándolos adecuadamente, como elemento sustancial para la reindustrialización de la Bahía de Cádiz», para lo que considera «indispensable la colaboración de las administraciones con las máximas competencias en política económica y de empleo, es decir, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía». Mientras tanto, un grupo de exDelphi llevan más de sesenta días encerrados en el edificio de Sindicatos de la capital gaditana para reclamar una solución al conflicto.