Iberdrola pide una «política energética común» en Europa
BILBAO.Actualizado:El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, instió ayer en la necesidad de «una política energética común» y con «un regulador europeo único» que promueva «un marco predecible y armónico» para «hacer posible las inversiones que Europa necesita» con el fin «atender la creciente demanda de electricidad en el mundo». Además, se mostró convencido de que la factura eléctrica se ha usado como «un cajón de sastre» en el que cabían «todo tipo de políticas no relacionadas con el suministro». No obstante, se confiesa «más optimista» ante la posibilidad de que la Unión Europea adopte medidas «que mejoren la situación actual sin poner en riesgo la viabilidad financiera de las empresas». «Podemos decir que nos encontramos en un punto de inflexión», señaló.
En su intervención ante los accionistas congregados en Bilbao con motivo de la junta general que la eléctrica celebró en el palacio Euskalduna de la capital vizcaína, Galán aludió a la «complejidad» de 2013, «marcado por relevantes modificaciones regulatorias e importantes subidas de los tributos energéticos» en los países en los que la compañía está presente.
Según explicó, «superar estas circunstancias» ha exigido a la empresa «enormes esfuerzos». En este sentido, insistió en que, «gracias a la internacionalización» y a la «optimización de la gestión del grupo», se han vuelto a lograr unos resultados que permiten dar continuidad a la remuneración de los accionistas.
Los accionistas de Iberdrola aprobaron «por amplísima mayoría» una reducción de capital del 2,09% con el objetivo de contribuir a que la eléctrica mantenga el beneficio por acción y, con ello, consolide su política de dividendos. El encuentro anual registró una participación del 82% del accionariado, y aprobó la gestión del consejo de administración que preside Ignacio Sánchez Galán con más del 80% de los votos.