Sanidad examinará la ley contra la violencia diez años después de entrar en vigor
Mato convoca mesas de trabajo para formar a los jueces y estrechar la colaboración entre las diversas instituciones
MADRID.Actualizado:La primera ley integral contra la violencia de género aprobada en España cumplirá diez años a finales de año. Impulsada ante el repunte de casos registrado entonces, constituyó una medida necesaria que ahora, en perspectiva, se antoja estéril ya que la incidencia de esta lacra no sólo no remite sino que se mantiene en niveles preocupantes. En la última década más de setecientas mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas, la última ayer, en Medina del Campo (Valladolid), que eleva a 18 las víctimas de la violencia machista registradas desde el comienzo del año. Ante este escenario, el Ministerio de Sanidad quiere redoblar sus esfuerzos para mejorar la gestión de los recursos y la información disponibles en esta materia.
El Observatorio sobre Violencia de Género, creado en 2002 al amparo del Consejo General del Poder Judicial, convocará en los próximos meses, y a propuesta de la ministra de Sanidad, Ana Mato, tres mesas de trabajo que estrecharán los canales de cooperación entre las distintas instituciones con el fin de analizar las carencias de la norma y optimizar la gestión de los recursos de la Administración. Las conclusiones de los grupos se trasladarán a un congreso, previsto para finales de año, en el que estudiará el funcionamiento de la ley integral durante estos diez años. Éste será precisamente el objetivo marcado por una de las mesas. Las otras dos abordarán, respectivamente, la especialización de los jueces y los juzgados de referencia en el ámbito de la violencia doméstica y la optimización de los conceptos estadísticos y las bases de datos.ç
Al término de su reunión con María Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio, Mato subrayó la necesidad de «movilizar todos los medios a nuestros alcance» para que las políticas contra la violencia de género sean «implacables». La ministra coincidió con Carmona en destacar la importancia de la denuncia ya que, «abre la puerta de salida del problema» y corresponde, no sólo a la víctima «sino también a familiares y allegados». «Hay que transmitir a la sociedad que ningún síntoma de maltrato a una mujer puede quedar impune», zanjó.
La titular de Sanidad reveló que ha instado a la presidenta de la Comisión de Igualdad en el Congreso, Carmen Quintanilla, a impulsar la creación de un plan de acción conjunto con aportaciones de «consenso». Mato se reunirá la próxima semana con los ministros de Interior y Justicia, Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón, con el objetivo de establecer mecanismos de asistencia y protección a la mujer así como para «intensificar» la vigilancia a los agresores.