Los españoles prefieren comer productos frescos
Durante 2013 gastaron 101.250 millones de euros en alimentos, lo que representa un aumento del 06,% respecto al año anterior
MADRID.Actualizado:Los españoles prefieren los alimentos frescos, que representa el 42% de la cesta de la compra y en los que se invierte del 45% del presupuesto anual dedicado a la comida, según explicó ayer el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. Durante 2013, el gasto total en alimentación fue de 101.250 millones de euros, un 0,6% más que el año anterior.
Los estudios recogen que el gasto de los hogares ascendido a 69.225 millones de euros, el 68% del total. Según el ministro, «mientras la carne es el producto que mayor presupuesto concentra, las frutas, hortalizas y patatas frescas son los alimentos que alcanzan mayor volumen de consumo dentro del hogar».
Destaca el incremento del consumo de aceite 19,1%, seguido de las harinas y sémolas (10,4%), las pastas (6,4%), las legumbres (3,7%), los huevos (3,4%), el pan (2,8%), las hortalizas y las patatas (1,9%), la leche (1,1%) y el arroz (1,5%). Continúan casi estables la carne (-0,1%) y los productos de la pesca (0,3%), mientras que la fruta fresca cae un 2,2%.
En cuanto a las bebidas, disminuye el consumo de vinos, espumosos y los zumos, mientras el resto presentan crecimientos muy contenidos, como es el caso de las bebidas de alta graduación, la cerveza y la sidra.
Para comprar, los españoles acuden «el comercio especializado para adquirir productos frescos, mientras que los hipermercados, supermercados y las tiendas descuento, son elegidos para comprar el resto», según Arias Cañete. Los consumidores ya no buscan « buenos precios»·, como ocurrió en 2012, «vuelven a elegir la calidad como factor determinante».
La compra por internet de productos de alimentación va incrementándose año tras año y, durante el 2013, un 10,4% de los consumidores declaró haber realizado alguna compra de alimentos y bebidas a través de la red. Esto supone un incremento de casi un punto porcentual con respecto a los resultados del año anterior.