universidad de cádiz

Cita con el espacio y la microgravedad en la UCA

Los alumnos de Ingeniería realizan unos talleres sobre aeromodelismo, drones y microcohetes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, dentro de la Quincena de la Ingeniería, celebra hoy, desde las 9 a las 20 horas, una jornada sobre Espacio y microgravedad. El programa ofrece talleres teóricos y prácticos sobre aeromodelismo y microcohetes, así como la última tendencia en el mercado: el vehículo aéreo no tripulado (UAV).

Una actividad dirigida a estudiantes del grado de Ingeniería Aeroespacial, organizada por el departamento de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial y el área de Aeroespacial de la UCA, impartida por el Laboratorio de Experimentación en Espacio y Microgravedad en la Universidad de Sevilla (LEEM-US), una asociación de estudiantes cuya finalidad es impulsar, promover y crear proyectos e iniciativas de carácter aeroespacial.

Javier Romero, monitor de los talleres, ha comentado que el valor de esta jornada radica en que “se expone de manera muy sencilla y práctica los conocimientos adquiridos en asignaturas muy teóricas de aerodinámica, mecánica de fluidos o de movimiento de motor, entre otras”. Por su parte, los profesores de la UCA, Miguel Ángel Fosas, como responsable de esta jornada y Luis Lafuente, como coordinador del grado de Ingeniería Aeroespacial, han añadido que se trata de una gran oportunidad para acercar lo más novedoso a la universidad, ya que se tratan materias que aún no están incluidas en el contenido académico como es el caso de los UAVs, “cada vez hay más empresas en el mercado que trabajan con esta tecnología”, que es innovadora, económica y transversal ya que se utiliza en diferentes ámbitos como el militar, de tráfico o de ocio.

Por la tarde, si el tiempo lo permite, tienen previsto una demostración de vuelo de aviones y lanzamiento de microcohetes, así como una exhibición de un UAV quadrotor