IU marca distancias con el PSOE cara a las europeas
Los socialistas votan por primera vez contra una proposición no de ley de su socio de gobierno que pide subir impuestos y suprimir la estabilidad presupuestaria
SEVILLA.Actualizado:La europeas empiezan a notarse en el Parlamento. IU se quedó sola en la defensa de una proposición no de ley sobre una nueva fiscalidad que, entre otros aspectos, pedía la derogación de la reforma de la Constitución que incluyó en 2010 la estabilidad presupuestaria como objetivo. Por primera vez desde que PSOE e IU firmaron un pacto de gobierno hace casi dos años, los socialistas votaron en contra de una proposición no de ley al completo presentada por su socio de gobierno.
Fuentes de ambas formaciones quitaron hierro a esta discrepancia en la Cámara, que hizo que PSOE y PP votaran juntos contra IU, algo insólito esta legislatura.
Para el PSOE se trata de una estratagema de IU cara a las europeas, para marcar distancias. Los socialistas atribuyen la iniciativa a una orden de la dirección federal de IU, pero no ven en ella un intento de romper la coalición. El día antes el vicepresidente Diego Valderas llegó a pronosticar una «salud duradera» al pacto de gobierno.
El portavoz socialista, José Caballos, fue incluso conciliador en su intervención para rechazar la iniciativa, que, no obstante, calificó de «oportuna». «Compartimos el diagnóstico de IU, también una parte de sus propuestas concretas, pero el PSOE tiene su programa, tan respetable como el suyo», manifestó.
Para IU, el PSOE se retrata más cercano al PP que a la izquierda. Su portavoz, Ignacio García, recriminó al PSOE su falta de osadía. Recordó que el expresidente del Gobierno, José Antonio Griñán, llegó a reconocer como un error la reforma de la Constitución para introducir la estabilidad presupuestaria que pactaron José Luis Rodríguez Zapatero y Rajoy la pasada legislatura. «O se está con la gente que se ve obligada a salir la calle a pedir pan, techo y trabajo, o se está con los banqueros», dijo García.
El portavoz del PP, José Antonio Miranda, tachó de «quimera» la propuesta de IU, recriminó su concepción «bolivariana» de la política y subrayó la «esquizofrenia» de los socios de gobierno.
IU pretendía que el Parlamento respaldara la derogación de la reforma del artículo 135 de la Constitución que establece el objetivo de la estabilidad presupuestaria y que fue pactado en 2010 entre PSOE y PP siendo Rodríguez Zapatero presidente. También pide la derogación de la ley sobre lo mismo que se aprobó ya con el PP en el Gobierno en 2012 y la modificación de la tributación actual de las rentas del trabajo y el capital para integrarlas en una misma base imponible.
Tasas al lujo y ecológica
En total la propuesta contiene 18 puntos en los que también se reclama la modificación de la Ley General Tributaria con una tipificación más rigurosa del delito fiscal, la realización de una auditoría de la deuda pública española y la derogación del decreto ley sobre el IVA para que puedan reducirse y reclasificarse algunos tipos.
Sobre nuevas figuras impositivas, proponen crear un impuesto especial sobre bienes suntuarios o de lujo; otro sobre las transacciones financieras y la elaboración de una ley de fiscalidad ecológica que permita introducir criterios ambientales en algunas tasas ya existentes.