Un texto de Quiñones abrirá el 9 de abril el programa del Teatro de Títeres
'Las mil noches de Hortensia Romero' será la primera de las 15 propuestas que se verán en el espacio de la calle San Miguel cuyo yacimiento se inaugura el sábado
CÁDIZ.Actualizado:La ciudad recupera, a pleno rendimiento, un espacio cultural. El Teatro de Títeres La Tía Norica, aunque abierto hace meses, dispone ya de una programación estable de espectáculos. También, a partir de este sábado, quedará abierto el yacimiento arqueológico fenicio descubierto en su interior. La presentación oficial de su puesta en valor será este fin de semana y ayer se dio a conocer los títulos que se podrán disfrutar sobre sus tablas hasta el próximo año.
Dicho programa comprende 15 propuestas que a su vez generan más de 40 funciones. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez dijo en rueda de prensa que «sumando la programación del Teatro Falla, la de la Sala Cultural Central Lechera y la del Teatro del Títere se puede comprobar que Cádiz está ofreciendo una programación cultural que puede competir en la diversidad, en la pluralidad y en la oferta completa con la programación de cualquier otra ciudad».
La temporada del teatro de la calle San Miguel comenzará el 9 de abril a las 21 horas con 'Las 1.000 noches de Hortensia Romero', una adaptación teatral de la novela del mismo título que escribió Fernando Quiñones de la Compañía La Torrent, y finalizará con 'Los autos de Navidad' de La Tía Norica, un espectáculo de 65 minutos que ofrecerá su último pase el 4 de enero de 2015.
Entre los meses de abril a junio se ofrecerán además los espectáculos 'Acrometria' de Psirc; 'Potted' de La Trócola Circo; 'La Tía Norica. El Sainete' de La Tía Norica; 'A pie' de la Compañía Daniel Doña y 'Cesc Gelabert V.O. +' de la Compañía Gelabert Azzopardi', que cerrará esta primera temporada de abril-junio.
La temporada de otoño comprende los espectáculos 'André y Dorine', de la Compañía Kulunka Teatro; 'Mucho ruido y pocas nueces' de la Compañía Las Grotesqués; el XXIX Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz; 'Vuela si puedes' de la Compañía Teatro Paraíso; 'Alegría, palabra de Gloria Fuertes', de la Compañía Teatro de Malta; 'El gato y la golondrina' de Compañía Ribalta Teatro; 'Papirus', de Compañía Xirriquiteula Teatre; 'Juan, la reina que no quiso reinar' de la Compañía Histrión Teatro y el ya citado 'Los autos de Navidad' de La Tía Norica.