Sanidad estudiará la eficacia de la ley integral contra la violencia machista
Convocará tres grupos de trabajo para formar a los jueces sobre la materia, estrechar la colaboración institucional y revisar la aplicación de la norma
MADRID Actualizado: GuardarLa ley de protección integral contra la violencia de género acaba de cumplir diez años. Una medida necesaria pero estéril ante una lacra que, en la última década, se mantiene en niveles preocupantes, con una media anual de setenta mujeres muertas en el ámbito doméstico. Ante este escenario, el Ministerio de Sanidad intensifica sus esfuerzos para realizar un balance de la norma, estudiar sus carencias y mejorar la información transmitida a la sociedad.
El Observatorio sobre violencia de género, creado en 2002 al amparo del Consejo General del Poder Judicial, impulsará en los próximos meses, y a propuesta de la ministra de Sanidad, Ana Mato, la formación de tres grupos de trabajo destinados a estrechar los canales de cooperación institucional y optimizar los recursos destinados a esta materia. Las conclusiones se abordarán en un congreso, previsto para finales de año, en el que se analizará el funcionamiento de la Ley Integral durante estos diez años.
Precisamente éste, el estudio de la aplicación de la ley, será el objetivo marcado por uno de los tres grupos de debate acordados por la ministra en su reunión con María Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio. Otra mesa abordará la formación de los jueces y la especialización de los juzgados de referencia en el ámbito de la violencia de género. El tercer grupo versará sobre la optimización de las bases de datos y los conceptos estadísticos.
Asimismo, Mato ha anunciado que ha pedido a la presidenta de la Comisión de Igualdad en el Congreso, Carmen Quintanilla, que convoque a los grupos parlamentarios para que se haga un plan de trabajo conjunto, con aportaciones de "consenso", para seguir luchando desde la unidad contra la violencia de género. La titular de Sanidad se reunirá "probablemente la próxima semana" con los ministros de Interior y Justicia, Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón, con el objetivo de establecer mecanismos de asistencia y protección a la mujer así como para "intensificar" la vigilancia a los agresores.
La ministra ha subrayado la necesidad de “movilizar todos los medios a nuestros alcance” para que las políticas contra la violencia de género sean “implacables”. Mato ha coincidido con Carmona en resaltar la importancia de la denuncia, porque “abre la puerta de salida al problema”, y no corresponde sólo a la víctima, “sino también a familiares y allegados”. “Hay que transmitir a la sociedad que ningún síntoma de maltrato a una mujer, sea el que sea, puede quedar impune”, ha zanjado la presidenta del Observatorio.