PP y PSOE dicen que se cierra la puerta a la consulta e instan al 'president' a que desista
Los socialistas subrayan que el Constitucional dice en cambio que «sí cabe el diálogo» y anima a practicarlo en Cataluña y en toda España
MADRID.Actualizado:Lo mismo que antes solo que ahora con una sentencia del máximo intérprete de la Constitución para avalar sus argumentos. PP y PSOE blandieron ayer el fallo que declara ilegal la declaración de Cataluña como «sujeto político y jurídico soberano» para tratar de convencer a la Generalitat de que la legalidad vigente no deja margen para convocar un referéndum sobre su pertenencia o no a España y que ha llegado el momento de desistir en ese empeño.
Siguen predicando en el desierto, a la vista de la reacción del Gobierno catalán, aunque cada uno a su manera. La formación gubernamental se esmeró en suavizar el tono en un intento de no alimentar el discurso de la opresión y adujo que las fuerzas partidarias de la independencia han de ser capaces de crear un espacio mejor de convivencia «para todos los ciudadanos» y de no privar de derechos a los catalanes. Los socialistas insisteron en explorar el camino de la reforma constitucional.
El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, subrayó ayer que el fallo no deslegitima al presidente catalán, Artur Mas, porque la legitimidad la dan y la quitan los ciudadanos a través de las urnas, pero argumentó que sí debería servir para que los dirigentes soberanistas recuperen el «sentido común» y abandonen una senda que sólo servirá para abrir una brecha en la sociedad y alimentar «prejuicios» entre los catalanes.
El socialista Óscar López insistió, por su parte, en que el tribunal ha dicho algo, a su juicio, «obvio»; esto es que el Parlamento de Cataluña no puede hacer una declaración de soberanía y que el Gobierno de Cataluña no puede convocar un referéndum de autodeterminación. Ahora bien, remarcó que «lo que sí se puede y se debe hacer es fomentar el diálogo para encontrar soluciones que garanticen el que podamos seguir viviendo juntos».
Diálogo
El principal partido de la oposición lleva meses defendiendo una reforma constitucional, no para retocar los artículos 1.2 y 2, en los que se establece que la soberanía nacional residen en el conjunto del pueblo español y se proclama la indisoluble unidad de la nación española, sino para avanzar en los aspectos federales del estado de la autonomías. Pero también ha propuesto, en su defecto, la creación de un grupo de trabajo en la cámara baja para analizar las posibilidades del modelo territorial.
«La sentencia -insistió López- dice que sí cabe el diálogo y eso es lo que hace falta en Cataluña, diálogo y no un viaje a ninguna parte que es lo que plantea el señor Mas».
Los dos partidos minoritarios de ámbito nacional, UPyD e IU, se situaron en cambio en posiciones radicalmente opuestas. El portavoz de la formación independiente, Carlos Martínez Gorriarán, cuestionó el modo en el que el Gobierno está haciendo frente a los problemas con Cataluña y afirmó incluso que debería perder el miedo a usar el artículo 155 de la Constiución y recuperar competencias de la Generalitat, por ejemplo, en materia de Interior. La coalición de izquierdas arremetió en cambio contra el Tribunal Constitucional por tumbar una declaración de caracter político, un terreno que, argumentó, no le corresponde entrar a valorar.