Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Trabajadores de Telemadrid, ayer, tras conocer el fallo del Supremo. :: E. N. / EFE
ESPAÑA

González no cerrará Telemadrid tras avalar el Supremo su ERE

El alto tribunal obliga a la Comunidad de Madrid a pagar una indemnización más alta pero no anula el despido de los 861 trabajadores

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

La Comunidad de Madrid mantendrá abierta su radio y televisión pública tras avalar el Supremo el ERE que acometió el Gobierno regional del PP en enero de 2013 y que provocó el despido de 861 de los 1.100 trabajadores del ente. El alto tribunal, por contra, confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que consideró improcedentes estos despidos. Una decisión que obligará al ente público a subir las indemnizaciones a los despedidos.

El presidente madrileño, Ignacio González, había anunciado que seguiría los pasos del valenciano Alberto Fabra, que cerró Canal 9, si la justicia le obligaba a readmitir a los 861 empleados que perdieron su puesto de trabajo.

«El fallo del Tribunal Supremo es una buena noticia para los madrileños porque garantiza la viabilidad futura de Telemadrid como canal público de televisión», manifestó ayer el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.

El Pleno de la Sala Social, según adelantaron fuentes jurídicas, tomó esta decisión por mayoría, aunque el contenido de la sentencia, de la que ha sido ponente Rosa Viroles, y los votos particulares no se notificarán hasta dentro de unos días. Los trabajadores afectados cobrarán de esta forma 45 días por año trabajado. Los magistrados desestiman de esta forma los recursos presentados contra la sentencia del Superior de Madrid y respalda en todos sus términos, en especial la parte en la que estimó parcialmente la demanda de los sindicatos y consideró que «procede declarar no ajustada a derecho la decisión extintiva adoptada por las demandadas a no haberse acreditado la concurrencia de la causa legal indicada en la comunicación extintiva».

Negociación

Salvador Victoria, satisfecho con la resolución judicial, aseguró que los responsables de Telemadrid siempre mostraron su mejor voluntad y deseo de negociación de la cuantía global de las compensaciones económicas y que, incluso, ofreció a los representantes de los trabajadores planes de prejubilación y recolocación de trabajadores en otros puestos de la propia administración. «Pero los sindicalistas -subrayó- se negaron en todo momento a esa negociación que habría supuesto que a día de hoy alguno de los trabajadores despedidos de Telemadrid siguiera manteniendo su puesto de trabajo en el ente público».

Los cerca de 300 afectados por el ERE de Telemadrid que se concentraron ayer durante cuatro horas frente al Supremo mostraron su indignación por este fallo. La presidenta del comité de empresa, Teresa García, anunció que continuarán las movilizaciones. «Queremos ahora cambiar este Gobierno porque es la única salida para que alguien potencie la radio televisión pública, que es un pilar de la democracia», advirtió.