MUNDO

El Constitucional alemán combate el control político de la televisión pública

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La clase política alemana ya no podrá influir de manera decisiva en las cadenas públicas del país. El Tribunal Constitucional declaró ayer inconstitucional el contrato con el Estado de la segunda cadena de la televisión pública ZDF, la de mayor audiencia del país, al considerar excesiva la influencia de los políticos en sus gremios de control. El máximo tribunal germano exige que el número de políticos representados en esos gremios no supere en ningún caso el 30% del total. Con ello, los togados de Karlsruhe ponen coto al permanente intento de la clase política alemana de influir en los medios de comunicación audiovisuales públicos.

La sentencia afectará además al resto de los medios públicos germanos del sector. El veredicto considera inaceptable que actualmente el 44% de los 77 miembros del consejo de ZDF sean políticos o personas cercanas a instituciones públicas.

Ese 44% bastaba hasta ahora para bloquear el nombramiento del intendente de la cadena, el equivalente a un director general, que normalmente es un periodista de prestigio, independiente políticamente y con una larga carrera profesional en ZDF. El contrato con el Estado de ZDF había sido denunciado por el antiguo primer ministro de Renania-Palatinado, el socialdemócrata Kurt Beck, y el alcalde-gobernador de Hamburgo, Olaf Scholz, también del SPD, tras el escándalo que se produjo en 2009 cuando no se prolongó el contrato como intendente de la cadena al periodista Nikolaus Bender. Los miembros del consejo de control próximos a la Unión Cristianodemócrata de la canciller federal, Angela Merkel, impidieron entonces que Bender continuara siendo el máximo responsable de la emisora.

Los grandes beneficiados

«La sentencia del tribunal es relativamente clara. Exige muchos cambios, también de contratos, de los Estados federados. Y muestra a los políticos el límite de su influencia. Garantiza la independencia del periodismo en la emisoras públicas y apoya la libertad de ZDF», dijo el propio Bender, manifiestamente satisfecho, al conocer el dictado de los jueces de Karlsruhe: «creo que los debates sobre mi caso han merecido la pena».

El tribunal dejó claro además que son los dos grandes partidos alemanes, la Unión de Merkel y el SPD, los que disfrutan de más influencia en la toma de decisiones, algo que, según los jueces, «se debe limitar de manera consecuente».