La nueva ordenanza del carril-bici se queda en un limbo administrativo
En marzo de 2012 se exponía a un periodo de alegaciones y tras dos años continúa sin estar regulada la zona habilitada para el paso de bicicletas
SAN FERNANDO.Actualizado:Fue aprobada de manera inicial en pleno e incluso inició su periodo de alegaciones. Eso fue en marzo de 2012 y dos años después sigue sin haberse contestado a ninguna de las reivindicaciones y propuestas de colectivos, entidades y formaciones políticas. El carril-bici continúa sin contar con una ordenación puesto que no se ha sacado adelante la nueva ordenanza municipal de Circulación de Peatones y Ciclistas.
La intención del Gobierno municipal es finalizar el texto en el próximo semestre y tenerlo ya en vigor antes de que acabe el año, pero durante todo este tiempo ha permanecido en una especie de limbo administrativo. El motivo que se le ha dado a los grupos municipales de la oposición es que se estaba esperando a los cambios en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que ha aprobado recientemente el Congreso de los Diputados, para comprobar si había alguna indicación concreta con respecto al uso de bicicletas en vías urbanas.
Y las hay aunque sus principales novedades se centran en la utilización del casco, que será obligatorio en el caso de menores de 16 años. De no llevarlo se podrá imponer una multa a los tutores de unos 200 euros. Aunque no sería la única infracción que se debería de hacer frente al usar este vehículo en la ciudad o al invadir los carriles destinados para su uso. Es decir, que caminar de forma prolongada por el carril-bici le va a salir caro al peatón, que tendrá que estar atento para no invadir el espacio reservado para este vehículo.
Según el borrador de la ordenanza, se considera una infracción leve que transiten los peatones «de manera continuada por las vías para ciclistas debidamente señalizadas». Además, dentro del texto se deja claro que las sanciones dependerán de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que en su artículo 67 estipula que las infracciones leves serán sancionadas con multa de hasta 100 euros, las graves con multa de 200 euros y las muy graves con multa de 500 euros. En este caso, también hay especificaciones en la nueva ley aunque las multas se endurecen en el caso de conducir bajo los efectos de sustancias estupefacientes.
De hecho, según la ordenanza, los ciclistas se acogerían a los supuestos que recoge la Ley en cuanto a conducir en estas condiciones o bajo los efectos del alcohol. Y los ciclistas también podrán ser sancionados si cogen con su bicicleta por una vía peatonal, lo que se considera como infracción grave y por lo tanto la multa ascendería hasta los 200 euros. Aquí el problema radicaría en la calle Real. En esta vía semipeatonalizada el espacio reservado para las bicicletas es la plataforma tranviaria. De momento, no pasa por ahí ningún tranvía, pero cuando lo haga tendrán que compartir el espacio y convivir con ellos.
En el caso de infracciones muy graves, como circular con vehículo a motor por estas vías, la multa puede llegar hasta los 500 euros. Pero habrá que ver si se introducen modificaciones y ver si se atienden o no las alegaciones presentadas. La intención es retomar ahora el texto, tras llevarse más de un año paralizado.
Y todo ello cuando sigue habiendo tramos que son muy discutidos en cuanto al recorrido o zonas que no se encuentran bien señalizadas. De hecho, la adjudicataria de la actuación tuvo que repintar varios puntos que habían perdido el color que acota el paso para las bicicletas. Una actuación que costó 1,5 millones de euros y que plantea aún muchas dudas sobre el recorrido, la inversión y su regulación.